La reaparición de Marcelo Ebrard no es gratuita, ni “come ansias” como dijera el líder perredista Jesús Zambrano. Según asesores cercanos al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue una decisión estratégica ante las tensiones que vive el PRD por el Pacto Por México, y el hacerse presente llevaba como mensaje: “Aquí estoy”.
Desde principios de enero, sabemos, se han manifestado un buen número de perredistas inconformes con Zambrano y Los Chuchos por la manera en que “están entregados” al Pacto por México -además de haberles ocultado las negociaciones-, y comenzaron a moverse para tratar de destituir a su presidente nacional.
Incluso le plantearon el tema al propio Ebrard. Le propusieron lanzarse en la aventura de destituir a Zambrano. Le aseguraban que contaban con los números suficientes para lograrlo.
El ex jefe de gobierno no aceptó entrarle a la conspiración. Su idea era sumar, no dividir al perredismo; ese camino le impediría a futuro cualquier negociación con los grupos afectados y evitaría lo que buscaba: reunificarlos.
Ahora, ante un nuevo escenario en puerta: la posibilidad de aplicar el IVA a alimentos y medicinas en la agenda priista y con un claro proyecto de centralización del poder por parte del gobierno de la República, Ebrard consideró que era el momento de levantar la mano, mostrarse como opción y decir: “Aquí estoy”.
-0-
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE JULIO.- Colaboradores de Marcelo Ebrard calculan que el posible cambio en la dirigencia del PRD podría darse después de las elecciones de julio.
La prueba importante para el sol azteca en esos comicios será Veracruz, entidad en la que podrían arrebatarle al PRI la mayoría en el Congreso. Fracasar ahí, sostienen, demostraría que el Pacto no ha redituado nada para el PRD y, por el contrario, habría empoderado del PRI.
Sin embargo, del lado de los bejaranistas -con quienes tendría que aliarse Ebrard para derrotar a Los Chuchos- ven complicado que se pueda dar el cambio de dirigencia para esas fechas. De hecho, su apuesta actual va más bien por la ruptura del Pacto. Piensan que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones podría dar pie a ello.
-0-
MAESTROS EN MARCHA.- Esquina de Reforma e Insurgentes. 11:57 horas. La marcha de los maestros comienza a pasar por el cruce de las principales avenidas de la capital. Al frente va un autobús con un altavoz que corea: “¡Educación-primero-al hijo del obrero/educación-después-al hijo del burgués!”.
Aparecen las primeras mantas de la Sección 9. Reza una de ellas: “Castigo a Elba Esther y su camarilla”. Le sigue otra con una imagen del presidente Enrique Peña Nieto con orejas de burro. Aparece otra con la imagen de la patria que solía ir en las portadas de los libros de texto gratuitos. Una más pide: “No a la privatización de la educación”.
Los mentores caminan a paso semiveloz. Se dirigen a Los Pinos. Gritan: “¡Adelante/adelante/que la lucha es constante!”. “¡Que sube/que baja/Guerrero no se baja!” “¡Los-de-Televisa/ al pueblo-idiotizan!” “¡Piensa-piensa-piensa/ si tienes dignidad/ apoya a los maestros/ diciendo la verdad!”.
Pasan durante 20 minutos cientos de ellos. Otro vehículo cierra el contingente de la CNTE. Desde ahí van explicando los tres ejes sobre los que fincarán su lucha contra las reformas educativa y laboral. Anuncian otra marcha para la primera entrega de amparos contra la reforma educativa.
-0-
GEMAS: Regalito del líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps: “”Tan tranquilos estamos que no ha faltado la gasolina…”.
anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya