¿La detención de Elba Esther Gordillo inhibe las alianzas del PAN con el partido Nueva Alianza?, le pregunto una y otra vez a Juan Molinar Horcasitas.

 

El hoy director de la Fundación Rafael Preciado insiste a su vez: “Las alianzas se tienen que revisar y valorar caso por caso, en cada lugar y día por día”. Se niega a admitir un sí, o a manifestar un no rotundo.

 

En el caso de Baja California, donde se jugará la única gubernatura de este año el próximo 7 de julio, la alianza con el Panal se firmó desde antes del arresto de la maestra. Y se mantiene.

 

Por lo que toca a Puebla, la elección más importante será por la capital del estado. Hasta hace 10 días, parecía clarísimo que el PAN iría en alianza con el PRD y el Panal. El gobernador Rafael Moreno Valle, “ahijado político” de Gordillo, operaba a sus anchas, apoyado por la maestra, y enfilaba a José Antonio Gali Fayad como su candidato.

 

Ahora, Molinar apunta que la alianza con el Panal en Puebla “lo determinará” el panismo poblano.

 

Abona a ello el que la dirigencia nacional blanquiazul se siente más segura respecto de esa entidad porque el proceso de división interna tan fuerte por el que pasaron los panistas en Puebla “ya lo superamos”. (Le quitaron el control al Yunque). Así que apuestan por el triunfo ahí, con o sin el Panal.

 

Más allá de que se den o no las alianzas con Nueva Alianza, el ex secretario de Comunicaciones y Transportes apunta: “En ningún lado el Panal es más fuerte que el PRD”. Esa es su prioridad en términos de alianzas.

 

-0-

 

VERACRUZ Y OAXACA.- En Oaxaca los panistas han tenido constantes roces con el gobernador Gabino Cué. Su dirigente nacional, Gustavo Madero, le ha reclamado varias veces al oaxaqueño -en público y en privado- que haya marginado a los panistas de su estado, cuando fue Acción Nacional el partido que más votos le dio para llegar a la gubernatura.

 

En esa tierra, pues, los panistas apostarán por el trabajo de Jesús Zambrano y el PRD con quienes irán en alianza.

 

Otro tanto ocurre con Veracruz. Y aunque en dos instancias ha sido rechazada la alianza PAN-PRD, “el tema tiene remedio”, consideran los panistas. Van a seguir por esa ruta.

 

-0-

 

CONTRA LA “ONDA GRUPERA”.- Entre los temas más discutidos el sábado pasado en la sesión del Consejo Nacional del PAN (esa que se quedó sin quórum) estaba la propuesta de que la Asamblea General del partido ya no participara en la integración del Consejo; que sólo se diera una primera ronda desde los estados y se evitara lo que llaman “el repechaje”.

 

Esto, para evitar lo que los propios panistas han llamado “la onda grupera”. Y por lo que se vio, a no pocos agradó la idea. Roberto Gil, por ejemplo, cuestiona también que el CEN pueda designar a un tercio de los integrantes del Consejo Nacional, ya que con ello el Consejo perdería su función de contrapeso.

 

Otro de los temas más debatidos fue el de la designación de los candidatos. Se prevén tres métodos: Por votación de los militantes, por elección abierta y por designación. A esta última varios se opusieron.

 

Será en la asamblea nacional extraordinaria, convocada para el 16 y 17 de marzo, que se voten las reformas a los estatutos de Acción Nacional.

 

-0-

 

GEMAS: Regalito sonriente y bromista del escritor Gabriel García Márquez al asomar a la puerta de su casa ayer -en su cumpleaños 86- toparse con tantos periodistas y recibir un ramo de rosas amarillas: “¿Por qué tanto alboroto?”.

 

anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya