LOS HANK, BANQUEROS “CONSENTIDOS” DE GRANIER, CON TODO Y COMISIONES ABUSIVAS

 

Con todo y los casos revelados de Coahuila, Michoacán y Veracruz, la historia sobre el endeudamiento de los gobiernos estatales y municipales en los últimos años y meses aún tiene mucho por contar.

 

Ahora los reflectores mediáticos se enfocan al gobierno que encabezó el priista Andrés Granier Melo en Tabasco hasta el pasado 31 de diciembre, después de la denuncia pública que hizo hace unos cuantos días el actual gobernador Arturo Núñez Jiménez.

 

Sin ir más allá, las puras cifras públicas sobre el endeudamiento que asumió el gobierno de Granier Melo son de llamar la atención. Según los datos que publica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al 30 de septiembre de 2012 la deuda con la banca comercial era de mil 725.7 millones de pesos; pero tres meses después, al final de su gobierno el 31 de diciembre del año pasado, el saldo había crecido 150% para llegar a cuatro mil 307.9 millones de pesos.

 

De hecho, el 17 de noviembre de 2012 -a poco más de un mes de concluir su gobierno- el entonces gobernador de Tabasco Andrés Granier publicó en el Periódico Oficial de Tabasco el decreto 223 por el que el Congreso local le autoriza la contratación de créditos por cuatro mil 130 millones de pesos por un plazo de hasta 20 años y con las participaciones federales futuras como fuentes de pago. De este monto, dos mil 116 millones serían para refinanciar créditos bancarios de corto plazo y otros dos mil 104 millones para nuevos proyectos de inversión pública, según se lee en la cláusula octava del decreto.

 

El decreto transitó por el Congreso local con carácter de urgente. El 13 de noviembre Agustín Somellera Pulido, presidente de la mesa directiva, turnó el caso a la Comisión de Hacienda; el 15 se dictaminó y aprobó; el sábado 16 fue expedido por el Ejecutivo, y el domingo 17 publicado en el Periódico Oficial.

 

Pero no sólo llama la atención la contratación de cantidades millonarias de deuda a tan sólo unos días de dejar su mandato, sino también la opacidad en el manejo de la información financiera. La calificadora Fitch Ratings, que dirige Eugenio López Garza, se queja de ello en su reporte del 31 de diciembre pasado. “Una debilidad cualitativa que ha sido recurrente es el desfase y limitado desglose de la información financiera”, dice la calificadora de la deuda bancaria del gobierno tabasqueño, y añade en su informe: “Derivado del cambio de gobierno en el estado, la comunicación con la administración saliente ha sido limitada en meses recientes”.

 

Pero uno de los casos que quizá ilustran mejor el manejo de las finanzas públicas y la contratación de deuda en Tabasco durante el gobierno de Andrés Granier es la relación financiera que mantuvo el gobernador y su secretario de Administración y Finanzas, José Saiz Pineda, con el grupo financiero Interacciones que preside Carlos Hank Rhon y que dirige su hijo, Carlos Hank González.

 

El 18 de diciembre pasado, a muy escasos días del término de su mandato, el secretario Saiz Pineda contrató un crédito a cargo del gobierno estatal por mil millones de pesos con el banco de Hank Rhon y por el que pagó a Interacciones una comisión de 96 millones de pesos.  Es decir, 10% del total del crédito se lo embolsó el banco de la familia Hank.

 

Pero esto es sólo un botón de muestra. La práctica del pago de comisiones abusivas a Interacciones por parte del gobierno de Tabasco no es nueva, según ya había reportado anteriormente la prensa tabasqueña en diversas notas y columnas periodísticas. Sin embargo, el silencio desde el gobierno estatal ante esas acusaciones parece confirmar las sospechas de corrupción en la concesión de créditos desde la banca privada.

 

Si bien las finanzas públicas de Tabasco fueron golpeadas por la caída en las participaciones federales por la crisis económica de 2009 y por la modificación a la fórmula de estas participaciones, no hay explicaciones a los manejos financieros opacos, a los excesos y al destino de los recursos públicos que hicieron Granier Melo y Saiz Pineda.

 

Por cierto, la calificadora Ficht Ratings mantuvo hasta el 31 de diciembre pasado, días antes de que explotara el escándalo por el tamaño real de la deuda de Tabasco, su calificación de ‘A’ con perspectiva estable para la deuda de la entidad que gobernaba Andrés Granier.

 

Mientras tanto, la investigación ya está en manos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la PGR -la misma que investigó a la líder magisterial Elba Esther Gordillo ahora formalmente presa- en colaboración con el SAT y la CNBV por la denuncia que presentó Arturo Núñez por un faltante de mil 900 millones de pesos de participaciones federales destinados a programas sociales.

 

Nos aseguran que habrá noticias pronto. Así que todo hace prever que esta historia continuará.

 

… VIDEGARAY: EL “SANTA CLÓS” DE LOS GOBERNADORES

 

Mientras se reúne la Conferencia Nacional de Gobernadores, Conago, y los legisladores se ponen de acuerdo sobre cómo resolver el tema del excesivo endeudamiento de los gobiernos locales, los pagos de gastos operativos en estados y municipios no pueden detenerse.

 

Por eso es que Hacienda, que encabeza Luis Videgaray, les ha lanzado un lazo (algunos le llaman “rescate”) adelantándoles sus participaciones federales. Así ha ocurrido con diversos municipios de Quintana Roo, con el gobierno de Jalisco (a fin de pagar la deuda de los Juegos Panamericanos), entre algunos otros. Así que apunte: Si Videgaray ya es el “brazo derecho” del Presidente, también lo es ahora de muchos gobernadores que lo necesitan.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom