La Cámara de Diputados gasta anualmente 86 millones 225 mil pesos para mantener en buenas condiciones el recinto legislativo de San Lázaro. La Cámara Baja actualmente presenta problemas de infraestructura, aun cuando se cuenta con este presupuesto y pese a que el personal administrativo lo ha hecho del conocimiento de los legisladores.

 

Ejemplo de lo anterior fueron las declaraciones hechas por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el panista Alberto Villareal, cuando dijo que la Cámara de Diputados ha estado en una situación de “abandono” por parte de varias legislaturas.

 

Comentó que para remodelar el Palacio Legislativo se requieren arriba de 400 millones de pesos, los cuales ya forman parte de la partida presupuestal 2013 y por tanto no representan incrementos en el presupuesto destinado de este año.

 

Villareal García aseguró en el mes de marzo que la situación física actual del recinto “nos arroja un estado de abandono”  y que el mantenimiento “no reporta un buen momento”, tras haber realizado varias inspecciones.

 

Otra muestra de lo anterior son las insuficiencias que presenta el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI)  al interior de la Cámara de Diputados.

 

Desde el pasado mes de octubre, la ex directora del centro infantil, Emilia Palafox Vázquez, hizo notar  a las autoridades competentes los faltantes e irregularidades en los que se encuentra el CENDI, entre las que destacan la reparación de una puerta de emergencia del pasillo de lactantes, fallas en la alarma sísmica, la falta de pisos anti derrapantes y cambios en la iluminación.

 

El martes 26 de febrero la guardería del recinto legislativo presentó una fuga de gas que ocasionó el desalojo de los 126 menores que acuden a ella.

 

El 30 de noviembre del año pasado, la Cámara Baja perdió alrededor de 358 millones de un total de 450 millones de pesos, debido a que la partida no fue comprometida ni ejercida para la Conservacion, Operación y Equipamiento de los Recintos de los Poderes (Ramo 23). Estos recursos fueron etiquetados por la Secretaría de Hacienda en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012,

 

De los proyectos que se realizarían con ese dinero, el único proyecto que se concretó fue el Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y Audio Automatizado (SPAVAA), el cual tuvo un costo de 92 millones de pesos.

Si a los 450 millones se le restan los 92 millones de pesos que costó todo el sistema, a la Cámara Baja le quedaban disponibles 358 millones, que supuestamente se utilizarían en la remodelación del recinto legislativo.

Entre las remodelaciones que sufriría San Lázaro, de acuerdo con el documento Proyectos prioritarios-ramo 23, que elaboró la Secretaría General del recinto, se encuentran 31 obras, entre las que destacan los ramos de seguridad y protección civil, equipamiento en comunicación social, manejo de residuos sólidos, planta de tratamiento de aguas residuales e iluminación ambiental, entre otros.

 

Durante el mes de noviembre de 2012, el entonces diputado Manlio Fabio Beltrones anunció que buscaría rescatar la zona donde se ubicó la antigua estación de ferrocarril, también conocida como La Garita de San Lázaro, esto con el propósito de dignificar el entorno urbano y acondicionar oficinas para el trabajo de comisiones parlamentarias.

 

Tan sólo para este 2013 se tiene contemplado un presupuesto 39 millones de pesos para la limpieza del recinto, aproximadamente 18 millones 194 mil pesos para el mantenimiento de los inmuebles, 16 millones 267 mil pesos para computo y tecnología y alrededor de seis millones de pesos para maquinaria.  Para transporte, un millón 200 mil; jardinería y fumigación, un millón 150 mil y para médicos y laboratorios, alrededor de 367 mil pesos.