Las consultas en las alturas son intensas, tanto como la gran duda:
-¿Cómo sofocar la rebelión magisterial?
En distintos foros se ha intentado negociar, sin resultados a la vista.
A través del subsecretario Luis Miranda, el Gobierno ha propuesto mesas de diálogo sin suspender clases ni afectar a terceros.
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, prometió incorporar algunos planteamientos en la ley reglamentaria, a punto de ver la luz.
Varios gobernadores -Ángel Aguirre en Guerrero, Gabino Cué en Oaxaca- han abanderado a los profesores ante los legisladores de sus estados.
Se han suspendido las órdenes de aprehensión en contra de varios dirigentes de sección; por cierto, los más intransigentes.
No hay resultados.
Al contrario, la situación se ha agravado en varios lugares, y a los problemas actuales pronto se sumarán Chiapas y Michoacán, cuyos mandos seccionales se disponen a paros indefinidos.
Por eso las consultas de alto nivel.
LOS GOBERNADORES NO ESTARÁN SOLOS
La decisión se tomará en las próximas horas.
Desde la federación se pregunta a los gobernadores si están dispuestos a acciones de fondo.
Aunque hay discrepancias -Gabino Cué es más blando que Ángel Aguirre, por ejemplo-, todos contestan positivamente.
La tentación mayor es quitar el salario a quienes no se presenten a clases durante tres días seguidos.
En algunas entidades, como Guerrero, parecería una idea rebasada porque los alumnos de primaria y secundaria llevan más de dos meses sin ver a sus maestros en las aulas.
-Es parte de la tolerancia-, explican en el Gobierno federal.
Por eso, desde las secretarías de Gobernación y de Educación Pública sus titulares Miguel Ángel Osorio Chong y Emilio Chuayffet han prometido su respaldo a Aguirre en su propósito de dar un paso doble:
1.- Suspender el pago a paristas.
Y 2.- contratar personal para sustituirlos.
Esta disposición, confirmada ayer por la secretaria estatal Silvia Romero comenzaría a instrumentarse hoy.
Y hoy también podría estar la decisión de aplicarlo en todos lados, de Guerrero a Oaxaca, de Michoacán a Chiapas… y el Distrito Federal, donde suben los gritos de protesta.
NUEVA LÍNEA CONTRA ASESINO DE MONREAL
1.- La investigación contra Arturo Guardado, quien habría contratado sicarios para ejecutar a los hermanos Ricardo y David Monreal, se ha enriquecido.
La nueva línea incluye relación con grupos más violentos, quienes o le proveían de gasolina y diesel -Guardado tiene dos gasolineras en Fresnillo, Zacatecas- o protegían para el robo.
Este hallazgo se da cuando el procurador Jesús Murillo ya quiere consignar a los arraigados.
Según sus tesis, todo lleva a un delito recurrente: delincuencia organizada.
Y 2.- la instrucción general es fortalecer la política asistencial del Gobierno y en especial la Cruzada contra el hambre.
El presidente Enrique Peña dio la muestra con su respaldo a la secretaria Rosario Robles ante las denuncias de panistas y perredistas.
Gobernación y partidos acordaron blindar ese programa de intereses político-electorales y ayer el coordinador Emilio Gamboa ofreció el respaldo del Senado de la República en ese empeño.
Y en Chihuahua el gobernador César Duarte llamó a construir una nueva agenda de convivencia y preguntó si el dolor, la desgracia y la intranquilidad no han sido suficientes para sacudir a la sociedad.