La resurrección del Pacto por México tiene letras chiquitas.
De acuerdo a la información oficial, fue muy terso el encuentro del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con dirigentes de los tres principales partidos.
Los buenos modales de César Camacho y la reconversión de Gustavo Madero y Jesús Zambrano incluyeron la autorización para difundir elogios a la prudencia presidencial por posponer la reforma financiera.
Por unanimidad se comprometieron a avanzar con las reformas convenidas el 2 de diciembre pasado para cumplir el espíritu del Castillo de Chapultepec.
Pero antes, ante el acoso de panistas y perredistas, el gobierno de Enrique Peña Nieto tomó determinaciones.
Algunas de ellas ya tienen difusión: las investigaciones continuarán su curso y se difundirán los padrones de los programas
asistenciales.
Otras avanzan en secreto.
ADVERTENCIAS PARA DOS GOBERNADORES
La advertencia de no usar programas con fines políticos es para todos.
Funcionarios federales y estatales.
Aquí está la nota:
La recopilación de pruebas va avanzada y sí habrá sanciones.
-No pagará el país con el Pacto por México por un estado.
Este mensaje de Enrique Peña ya fue transmitido a los gobernadores y al menos dos de ellos tienen un listado de colaboradores suyos bajo sospecha.
Se les aplicarán sanciones administrativas y, de estar sustentadas, hasta penales.
Estos castigos no esperarán hasta las elecciones de julio próximo, para satisfacción de Gustavo Madero y Jesús Zambrano.
Palabra de Miguel Ángel Osorio Chong, quien hace su propia investigación.
En consecuencia, Madero y Zambrano pueden declararse gananciosos ante sus tribus y ratificar: seguirán en el Pacto mientras haya cumplimiento de compromisos.
Y si no, pues adiós.
LA LISTA SIN METODOLOGÍA DE LA SEDESOL
El Pacto por México no puede acabarse.
-Se debe cuidar porque es el programa de gobierno del sexenio-, expresó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera.
El trae su propia negociación.
Esta semana Rosario Robles deberá presentarle el diagnóstico para conocer los 99 mil potenciales beneficiarios capitalinos de la Cruzada contra el Hambre.
No se conocen porque los cruces en Sedesol fueron raros, una mezcla de datos de Coneval con el INEGI y al final estadística imprecisa: 53 mil en Iztapalapa, 16 mil en la Gustavo A. Madero, 13 mil en Álvaro Obregón y así sucesivamente.
Con el diagnóstico solicitado, los equipos técnicos de Mancera y Robles deberán establecer la metodología a partir de la semana próxima.
Y si ni así se ponen de acuerdo, entonces se pedirá apoyo al rector de la UNAM, José Narro Robles.
ADVERTENCIAS PARA DOS GOBERNADORES
Roberta Lajous superó la tentación de enjuiciar la diplomacia de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
A punto de irse de embajadora a España, este jueves presentará el libro Las relaciones exteriores de México (1821-2000) en el Senado, acompañada de especialistas del Colegio de México: Francisco Gil Villegas, Blanca Torres y el embajador Walter Astié-Burgos.