El homínido que pudo dar lugar a la rama evolutiva del ser humano era un rompecabezas biológico que contaba con sonrisa humana y andar de chimpancé, de acuerdo a los últimos descubrimientos antropológicos.

 

Las principales conclusiones que se pueden extraer de las seis investigaciones recién publicadas en ‘Science’ son la ‘sonrisa humana’ y una morfología de su talón parecida a la de los chimpancés actuales que le obligaba a caminar bamboleándose de un lado a otro. De hecho, esta última característica ha sido un descubrimiento reciente revelada meses atrás.

 

Hasta que su descubrimiento en 2008 permitió a los investigadores reconstruir la anatomía de la especie ‘Autralopithecus sediba’, la comunidad científica daba por asumidos algunos rasgos que debía tener el ancestro que dio paso al género Homo sapiens.

 

Sin embargo, el estudio de los restos fósiles de tres individuos, dos bastante completos y una tibia de un tercero, hallados en una sima en Malapa, cerca de Johannesburgo, Sudáfrica, le dieron un vuelco a los prejuicios de los paleontólogos.

 

Desde la publicación del hallazgo y de las primeras conclusiones en 2010, ya ha habido 11 estudios publicados en la revista ‘Science’ analizando sus características y las implicaciones que tiene la especie para la evolución humana.

 

Los seis últimos, referentes a la investigación de sus órganos locomotores y de su boca y que se acaban de publicar, suponen una “mirada sin precedentes a la anatomía y la posición en el árbol de la vida de este primitivo ancestro humano”, en palabras de Lee Berger, líder de la investigación y autor principal de las seis investigaciones.

 

“Este último examen nos aporta una visión nueva de una especie que parece un mosaico anatómico que presenta una serie de complejos funcionales que son diferentes tanto a los que pensábamos que eran propios de los Australopithecus, como a los de los primeros Homo”, explica este investigador del Instituto de Evolución Humana de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo.

 

 

comparativa_asediba_AP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *