¿Dijo o no dijo el gobernador del Banco de México que si la inflación bajaba de 4% en el segundo semestre del año, el banco central podría considerar un nuevo recorte a la tasa de interés de referencia?

 

La claridad en las respuestas de Agustín Carstens es clave para los mercados. Y lo es a tal grado que la noticia publicada por la agencia Reuters -que cita la entrevista que le hizo el periodista Joaquín López Dóriga- tuvo un impacto inmediato en el mercado cambiario al conocerse que Carstens abrió la posibilidad a un nuevo recorte en la tasa de interés, después de la reducción en 50 puntos base anunciada el 8 de marzo pasado.

 

La declaración de Carstens no sólo tuvo impacto en el mercado. También generó inquietud en la Junta de Gobierno ante el acuerdo explícito entre sus miembros de no hacer pronósticos sobre el rumbo de la tasa de interés y más aún cuando el viernes anterior la Junta había emitido su postura de política monetaria.

 

Pues bien. El jueves pasado Agustín Carstens les dijo a los periodistas que el mercado malinterpretó lo que le dijo el lunes 29 de abril a López Dóriga, negando la posibilidad de una baja en la tasa.

 

El gobernador puede y debe corregir cuando se equivoca. Pero no corrigió, sino que negó haber sugerido la posibilidad de una nueva baja en la tasa de interés.

 

¿Qué es lo que le dijo exactamente Agustín Carstens a López Dóriga?

 

Aquí le transcribo el segmento preciso de la entrevista del lunes 29 de abril:

 

Joaquín López Dóriga: Estoy hablando con el gobernador del Banco de México, el doctor Agustín Carstens. Bajó el Banco de México medio punto la tasa referencial a 4%, ¿existe posibilidad de que siga bajando?

 

Agustín Carstens Carstens: Bueno, por el momento, como hemos dicho en nuestros comunicados, vamos a estar muy atentos al desempeño de la información de la inflación. A partir del momento en que bajamos la tasa sin que haya una causalidad de una cosa con otra, la tasa de inflación ha subido...

 

JLD: Sí.

 

ACC: ... y ha subido por factores estacionales y también por temas climáticos, ¿no? Hemos tenido choques en algunos precios agropecuarios, también está el tema fitosanitario del huevo y esos son temas que han afectado, obviamente, la tasa de inflación. Nosotros esperamos que esos fenómenos sean transitorios y que ya para la segunda mitad del año, pues se empiecen a bajar... Más bien, ya estemos por debajo de 4% que es el, digamos, es un poco el techo del rango en el cual a nosotros nos gustaría ver la inflación. Entonces, quizá una vez que estemos en esa circunstancia, haya la posibilidad de considerar un movimiento adicional. Pero mientras esta joroba, por decirlo así, de la inflación no se diluya y, de hecho, no tengamos la certeza de que se diluya, pues es difícil hacer un movimiento adicional en tasas de interés. Hasta allí concluye la transcripción.

 

Mi conclusión es que la agencia Reuters y los medios que publicaron la noticia de que el gobernador dejó abierta la puerta para una nueva reducción en la tasa de interés, no se equivocaron. Carstens lo dijo literalmente y cualquier periodista especializado que ha cubierto el banco central por años, hubiera escrito lo mismo.

 

Allí estuvo “la noticia” y no había lugar a malinterpretaciones. Las explicaciones posteriores del gobernador es asunto de la Junta de Gobierno, no de los medios.

 

samuel@arenapublica.com | @SamuelGarciaCOM | www.samuelgarcia.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *