La representación del Partido Acción Nacional (PAN) propondrá hoy ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la desaparición de poderes en Michoacán como salida a la crisis de seguridad imperante en esa entidad, agravada con la ausencia del gobernador Fausto Vallejo.

 

Este planteamiento es "exacerbado", consideró el presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Omar Fayad. "En todo caso se plantearía la desaparición de garantías individuales y declarar el estado de sitio", señaló el legislador hidalguense en entrevista con este diario.

 

Ayer los panistas elaboraban los fundamentos y los términos del punto de acuerdo a discutir este día en la sesión de la Permanente, con la presencia de representantes de todas las fuerzas políticas.

 

El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Permanente, Jorge Luis Preciado Rodríguez, reveló que junto con los senadores Luisa María Cocoa Calderón, Salvador Vega Casillas y Roberto Gil Zuarth han debatido qué hacer desde el Congreso de la Unión ante la crisis de ingobernabilidad que se ha acrecentado en la entidad.

 

Invocó los artículos 40 y 41 de la Constitución, según los cuales el Poder Legislativo tiene facultades para intervenir y declarar la desaparición de poderes en una entidad.

 

El legislador panista agregó que el actual mandatario, Jesús Reyna, ha sido rebasado junto con los poderes Judicial y Legislativo estatales.

 

“Se tiene que hacer algo como (Ciudad) Juárez: llegar el Ejercito y hacerse cargo del estado. No hay otra forma de controlar 113 municipios”, afirmó Preciado Rodríguez.

 

Enfatizó que no sólo el tema de inseguridad es el que preocupa en Michoacán, sino también el político. “La propuesta que se ha estado planteando con algunos compañeros senadores es si se pudiera llegar a la desaparición de poderes, instalar un gobierno desde el Congreso y que ese gobierno asuma las riendas del estado”.

 

En respuesta al planteamiento del PAN, el senador priista Omar Fayad Meneses rechazó que esta opción sea viable y se mostró extrañado porque, en el caso específico de Luisa María Calderón, sabe que el problema viene de mucho tiempo atrás.

 

“La propia Luisa María (Calderón) sabe de qué estamos hablando, cuáles son los problemas. Por qué no lo pidió hace 8 o 10 meses, ella tenía mucha influencia, era hermana del presidente de México”, argumentó a 24 HORAS el senador presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

 

Fayad Meneses aceptó que existe un alto índice de inseguridad en Michoacán, pero afirmó que se le debe permitir al gobernador interino, Jesús Reyna García, trabajar en conjunto con el Congreso local y las autoridades municipales.

 

“En ningún estado han desparecido los poderes. Creo que lo que se debe hacer es que todos los poderes apoyen a las autoridades michoacanas”, expresó el senador por Hidalgo, y agregó que si la solución fuera la que los panistas plantean, entonces “ya hubiéramos desparecido los poderes en el gobierno de Felipe Calderón, pero los poderes de la Unión”.

 

Afirmó que desaparecer los poderes generaría más anarquía y aseguró que en un caso extremo, lo que procedería sería que planteen la cancelación de garantías individuales en Michoacán, para que de esta manera la autoridad actúe sin los procedimientos que establece la constitución. “En ese caso lo que aplicaría sería solicitar y se declare un estado de sitio, de excepción. Creo que la de ellos es una postura exacerbada”, concluyó el legislador del PRI.