Para Luis Castro Obregón no hay ninguna negociación en lo oscurito bajo el paraguas del Pacto por México, en lo que a las 14 elecciones del próximo 7 de julio se refiere. Y aunque no forma parte de las conversaciones al interior del Pacto, sostiene que “ya no son tiempos en que la voluntad ciudadana se negocia”.
Algo que puede tirar las teorías de la conspiración, apunta el presidente de Nueva Alianza, es que en la política lo relevante no son las intenciones sino las consecuencias. Además -agrega con cierta malevolencia para tirar la teoría de la conspiración- “a mis otros compañeros políticos del Pacto no les ha dado tiempo de pensar más de tres jugadas”.
Los próximos comicios fueron el tema central de nuestra plática. Comenzamos por Baja California -entidad en manos de Acción Nacional desde 1989-, único de los estados donde se juega la gubernatura en esta ocasión.
¿POR QUÉ SE ALIARON AL PAN EN BAJA CALIFORNIA?
Ahí se refrenda la alianza, es una continuidad institucional en que se refuerza un pacto (fuimos con ellos en 2006) y además no hubo diálogo formal con el PRI; en ningún momento el PRI nos manifestó interés. Además, la candidatura de Kiko Vega es una muy buena: ya fue alcalde, con buena aprobación en su gestión, la gente lo aprecia. Es una gran candidatura, al grado que revirtió ya el desgaste del PAN.
¿CÓMO LOGRARON REVERTIR EL HÁNDICAP QUE TRAÍA?
Pasaron varias cosas importantes para la candidatura de Kiko. Por un lado, un proceso interno del PAN: cerca de 80% votó a favor de él, por tanto no hubo necesidad de cicatrizar; no se presenta un proceso de división en su partido de origen y con los otros grupos que participaban tampoco. Dos: la suma de un PRD que si bien ha tenido un electorado veleidoso, en este momento -sobre todo a partir del proceso anterior- tiene una buena presencia, sobre todo en Ensenada. Tercero: para nosotros es uno de los estados más importantes, llegamos a tener 7% del electorado. Nuestra participación, o no, puede modificar la correlación de fuerzas. Este tipo de fenómenos hicieron que en el momento en que se oficializó la candidatura, se modificaron las encuestas.
¿CÓMO ESTÁN AHORA LAS ENCUESTAS?
Conozco cuatro encuestas. En este momento hay un empate. En tres está un punto arriba Kiko, y El Diablo Trenti está un punto arriba en otra de las encuestas. Ambos resultados significan empate. Pero lo interesante es que hay una tendencia sostenida a la alza de Kiko Vega y una estabilización con ligera disminución de parte de Castro Trenti. Entonces, sin movernos, de mantenerse las tendencias, en tres-cuatro semanas tendríamos el triunfo.
¿CREE EN LA VERSIÓN DE QUE SE “NEGOCIÓ” BAJA CALIFORNIA EN EL PACTO?
Te diría la respuesta clara y además se la diría a todos los políticos: ya no son tiempos en que la voluntad ciudadana se negocia. No hay manera de que puedas modificar o alterar lo que la gente manifieste en el voto. Se pueden negociar condiciones institucionales de participación. Lo que sí puedo decirte, sin tener idea porque no formo parte de ninguna conversación al interior del Pacto, es que no identifico qué condiciones institucionales se puedan modificar a partir de lo que sucede más allá del adendum, que es como un recalcar lo que la ley ya dice.
¿VE FUERTE EL APOYO DEL PRI PARA CASTRO TRENTI?
Por mi diálogo con el CEN del PRI y en mi paso por BC los veo con mucha actividad. Ahora, no observo nada de acción institucional. Tampoco lo vi en Tamaulipas y ahí vamos en alianza con el PRI. No vi participantes del gobierno estatal. Pero no se negoció Tamaulipas, es un efecto deseado y positivo, y qué bueno que ocurra, pero no se dice “se negoció Tamaulipas”. Ignoro si ocurre, pero lo que estoy seguro es que la voluntad ciudadana no se puede negociar.
¿NO TE ENTRAN DUDAS DE QUE SE HABLE DE TAL POSIBILIDAD?
Es que… ¡la conspiración no es como la pintan! No identifico ese tipo de negociaciones. Hay algo muy importante que puede tirar las teorías de la conspiración, que es que en la política lo relevante no son las intenciones sino las consecuencias. Luego, los tres o cuatro actores (si tomas en cuenta al PRI del gobierno) están en una fase en la que el que se paga costos. El chiste es cómo se quedan capitalizando. Lo que está en la mesa va a ser relevante, pero no hay una conspiración. Además, a mis otros compañeros políticos del Pacto no les ha dado tiempo de pensar más de tres jugadas.
¿LE AUGURA VIDA AL PACTO MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES?
Sí, porque tienen dos o tres reformas importantes en las que hay interés en más de uno de los partidos suscriptores del Pacto. Las elecciones son en julio y está la necesidad de sacar la legislación secundaria de la reforma educativa, la legislación secundaria de la reforma en telecomunicaciones. El PAN y el PRD creen que es conquista la ley de telecomunicaciones, entonces van a tener un estímulo positivo a obtener su regulación secundaria. El momento límite puede ser cuando algunas de las reformas que deriven del Pacto lleven a más contradicciones a los partidos que los suscriben, como en la energética o en la hacendaria. Entonces la pregunta es: ¿Puede sobrevivir el Pacto si sólo dos de los partidos la suscriben y les basta para sacarla adelante, o necesitan abrirse?
¿CÓMO LES AFECTÓ EL ESCÁNDALO DE LOS VIDEOS EN VERACRUZ?
En Veracruz vamos en una coalición parcial con el PRI. La crisis de los videos no nos afectó a nosotros. Nos pasaron dos cosas muy curiosas: uno, apoyamos el punto de acuerdo que propuso Ricardo Monreal en el Congreso para llamar a los gobiernos en todos los niveles y de todos los colores a no desviar recursos. Acabábamos de votar eso cuando sucede el escándalo de Veracruz, por lo tanto lo que hicimos fue sostenernos en este punto pero no generar más escándalo porque vamos aliados con el PRI y por otro lado con historias particular con el PAN local.
VOTARON EN CONTRA DEL JUICIO POLÍTICO CONTRA ROSARIO ROBLES.
De los votos de NA dependió que no se discutiera el tema de Rosario. ¿Y por qué lo hicimos? Por estricta congruencia. Si estamos en Veracruz con el PRI, si públicamente nos manifestamos en contra del desvío de recursos en materia electoral, si en el escándalo de la política no gana nadie y si no compartimos los métodos de las grabaciones, ¿por qué demonios vamos a tener una posición distinta?
¿ES CIERTO QUE DESDE LA DETENCIÓN DE ELBA ESTHER SON INCONDICIONALES DEL PRI EN EL CONGRESO?
¡Es un equívoco!, al grado de que en mis conversaciones con los partidos les he dicho: “Pues ustedes, en su falta de diálogo, ahora sí que llevan la penitencia”. Hasta hemos tenido a priistas tratando de evitar con el codo el voto de nuestros diputados. No voy a decir el nombre del diputado, pero evitando que la coordinadora vote en algún sentido. Hemos tenido a priistas diciendo: “Ah sí, ganaron, pero victoria pírrica”, molestos con nuestra votación. Y hemos tenido a diputados panistas insultando. Y voy y les reclamo ya después. Justo porque no hemos tenido ese comportamiento que señala (el portal) sinembargo.
¿Y QUÉ HAY DE PUEBLA?
En Puebla está muy competido. El PRI tuvo la virtud de elegir candidatos competitivos, un ejemplo es la capital. Al observar ese fenómeno tuvimos con PAN y PRD un acuerdo y es que respetábamos los lugares que encabezaría cada partido conforme la experiencia anterior, pero buscaríamos los candidatos más competitivos. Entonces, hubo más de un caso en los que nos fuimos a encuestas.
¿ESTÁ METIENDO LAS MANOS EL GOBERNADOR?
Yo creo que está como todos los gobernadores donde hay elección: no sólo tratando de ser escrupuloso de la ley, sino de ¡ostentar! que son escrupulosos de la ley. Sobre todo después de lo del Pacto.
-0-