Las Fuerzas Armadas se mantendrán en Michoacán hasta el restablecimiento de la paz pública, aseguró Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación (Segob). Afirmó que el objetivo fundamental es "no salirnos hasta que estén las condiciones de paz y seguridad para todos los michoacanos".
Tras una reunión con el gobernador michoacano, Jesús Reyna, y siete funcionarios federales más, Osorio Chong afirmó que la permanencia de la Federación será hasta que el estado "tenga la fuerza en seguridad que le permita continuar con el trabajo que estamos ya desarrollando".
Con el primer despliegue militar del gobierno de Enrique Peña Nieto se recuperaron, sin hacer uso de la fuerza, los municipios de Buenavista Tomatlán y Coalcomán, así como las carreteras de Tepalcatepec, donde desde hace tres meses surgieron grupos de autodefensa por el alza de extorsiones y secuestros del crimen organizado.
"No hay tregua ni pacto con el crimen", aseguró el titular de la Segob, debido a que los grupos desaparecieron con la llegada del Ejército e incluso la población los recibió con aplausos.
Explicó que la estrategia consiste en un mando único y esa es la diferencia con las acciones del anterior gobierno de la República, además de que incluye la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para reconstruir el tejido social y detonar la economía de la entidad. "Sí hay una gran diferencia entre lo que se dispuso y lo que se va a hacer, pero fundamentalmente lo que esperamos es que los resultados también sean muy, muy diferentes", dijo el secretario de Gobernación en conferencia de prensa.
Añadió que Jesús Murillo Karam, procurador General de la República; Vidal Soberano, secretario de Marina, y Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional de Seguridad, quienes estuvieron con él en Michoacán, forman parte del mando único del operativo.
Queremos resultados diferentes: Reyna
Jesús Reyna, gobernador interino de Michoacán, quien había asegurado que su estado no necesitaba el rescate de la Federación, reconoció las acciones del gobierno de Peña Nieto. "Queremos resultados diferentes y estoy seguro que los resultados están siendo diferentes a otras ocasiones", dijo.
Para acompañar el plan del gobierno de la República, el mandatario local se comprometió a construir cuerpos de seguridad estatales "confiables, eficientes y suficientes" e instruyó al general Alberto Reyes Vaca, titular de Seguridad Pública en el estado, hacer una amplia campaña de reclutamiento, de selección y de capacitación de nuevos policías.
El pilar del operativo es Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), quien afirmó que la misión es liberar a los ciudadanos de "ese cáncer que son las organizaciones criminales". Sin embargo, advirtió: "Si en el ínter aparecen estas organizaciones que han asolado a la región durante mucho tiempo, tendremos que hacer lo que la estrategia nos tiene marcado, que será enfrentarlos y ponerlos a disposición de las autoridades que correspondan".
Por ahora, explicó, la estrategia ha sido ayudar en aspectos descuidados como la atención médica, odontológica y la prohibición a los ciudadanos de portar armas. "Estamos haciendo un levantamiento para ayudarlos en recuperar centros de salud, escuelas, algunas áreas de interés común", dijo.
Admitió que el domingo pasado, con la llegada del Ejército "tuvimos un poco de problema" porque "es bastante sorpresivo, pensábamos que íbamos a tener un poco más de problemas, pero no ha sido, afortunadamente".
Grupos de autodefensa, apagados
Sobre los grupos de autodefensa, comentó que algunos simplemente guardaron sus armas y otros han salido del área. "Es un problema bastante complejo, porque hay quienes están haciendo el esfuerzo y su presencia por proteger a sus comunidades y hay quienes no es así, están impulsados, financiados por otros grupos", sostuvo el titular de Sedena.
Las acciones de seguridad pactadas entre la Segob y el gobierno de Michoacán contemplan también terminar el C-4 de Michoacán, formar la corporación policiaca con recursos, en capacitación y adiestramiento e invertir en la construcción de un cuartel de la Sedena en el sur del estado.
Previo al pronunciamiento conjunto, las autoridades federales y locales se reunieron más de tres horas y escucharon las demandas de grupos de la sociedad civil de Michoacán.
Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu y coordinador en Michoacán, Jalisco y Colima, aseguró que se implementarán políticas públicas para aprovechar la experiencia de Michoacán en agricultura. "(Michoacán) es la experiencia del país en muchos bienes que son indispensables y claves, no sólo para la economía michoacana, sino para la economía de todo México", añadió.