Miguel Mancera ha sacado frutos del secuestro masivo en la Zona Rosa.
Tras varios días de acoso mediático, aparecieron los apoyos.
El primero fue Andrés López, quien se fotografió junto al jefe de Gobierno y destacó su confianza en el proyecto social para el Distrito Federal.
Luego declaró Martí Batres a su favor.
Comono se mueve solo y es únicamente mensajero, en sus declaraciones debe verse la opinión de sus dos jefes, el propio López y René Bejarano.
Con esas dos apariciones intentaron hacerse a un lado para no ser identificados como pescadores del río revuelto de la campaña contra Mancera al mostrarlo a una Ciudad de México en crisis de seguridad.
Y cuando nadie lo esperaba, llegó el gobierno federal.
En su nombre el subsecretario de Gobernación Roberto Campa ofreció respaldo para trabajar en la reconstrucción del tejido social de la Zona Rosa y de Tepito, oferta todavía bajo análisis.
Ese apoyo también se da en otros campos.
TERMINAL PARA MOVILIZACIONES MASIVAS
Para enojo de la izquierda radical, Miguel Mancera está muy cerca de Enrique Peña.
Ambos y el gobernador mexiquense Eruviel Ávila convivieron ayer durante varias horas en la inauguración de 10 kilómetros del sistema de drenaje en el oriente, llamado Túnel Emisor Oriente.
Los tres participan en otro proyecto muy avanzado.
Cuando candidatos, Peña y Ávila prometieron un tren moderno y de alta velocidad entre México y Toluca.
El gobierno del Estado de México hizo su propio proyecto y lo entregó a la SCT.
El secretario Gerardo Ruiz Esparza lo pule con la intención de iniciar su construcción a más tardar en 2015.
Y el GDF ya está en pláticas para coordinar esta obra de 35 mil millones de pesos a precios actuales.
¿Por qué intervienen Mancera y parte de su gabinete?
Porque no quedará en la simple construcción de vías, cinco estaciones y dos terminales, sino en un plan integral.
La terminal capitalina contará con infraestructura en Santa Fe y Tacubaya para atender a casi un cuarto de millón de pasajeros diarios.
Un plan más de la triada Peña-Ávila-Mancera y más avanzado de lo difundido.
LA VIGA QUE NO VEN DE SWAAN Y CORRAL
Qué afines son Mony de Swaan y Javier Corral.
Ambos tuvieron el mismo discurso durante la comparecencia en el Senado del presidente de la Cofetel.
Los dos descargaron en los televidentes el fracaso del apagón analógico en Tijuana.
No recibieron sus decodificadores y otros equipos digitales por negligentes, se quedaron sin señal de televisión porque quisieron y, cuando exigieron sus derechos, protestaron manipulados.
De Swaan y Corral callaron verdades: incorrecta instrumentación de Cofetel, inicio a destiempo del programa y falta de información y sensibilidad.
De De Swaan se entiende, pues siempre ha sido criticado por su manejo de la Comisión.
¿Y Corral?
Pues sigue enojado porque Televisa le ganó varios pleitos y su casa en Chihuahua cuando hace nueve años contrató publicidad para su campaña de gobernador y no le pagó.
Ni De Swaan ni Corral encontraron respaldo en los demás comisionados, sabedores de la agonía de Cofetel y de la necesidad de reanudar con responsabilidad este proceso en Tijuana y otras ciudades fronterizas.
Esta tarea corresponderá al Instituto Federal de Telecomunicaciones, sucedáneo de su agonizante Comisión.