Los gobernadores hacen fila en dependencias federales.

 

Levantada la cortina de la veda electoral, se aceleró el alud de solicitudes de apoyo para iniciar o extender programas federales, canalizar más recursos para obras e inclusive adelantar participaciones a estados y municipios.

 

Los hay de todo signo y todos esperan milagros o al menos la reactivación de la economía.

 

Sobresalen los priistas por ser mayoría en los gobiernos locales.

 

Pero no son menos insistentes perredistas, panistas, petistas y del Movimiento Ciudadano, cuyos dirigentes nacionales fueron los causantes de la suspensión de apoyos básicos como la Cruzada contra el Hambre so pretexto de blindar las campañas políticas.

 

Estas acciones pudieron evitarse y avanzar los programas sociales, pero las amenazas lo impidieron.

 

A Hacienda acuden con un Luis Videgaray agobiado porque gobernadores y alcaldes tratan de saltarse trámites e instancias ante la falta de dinero.

 

En la SCT de Gerardo Ruiz Esparza reclaman la terminación de obras retrasadas o de plano paralizadas.

 

A Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong le piden intervenir ante otras instancias para atender problemas urgentes, desde daños por fenómenos naturales hasta retenciones indebidas de gobiernos estatales.

 

Y así…

 

DF: CADA QUIEN CON SU PROPIO PROGRAMA

 

La romería mayor conduce a la Secretaría de Desarrollo Social.

 

Hasta el equipo cercano a Rosario Robles llegan en busca de multiplicar y acelerar todos los programas asistenciales del gobierno federal, desde Oportunidades y abasto de leche de Liconsa, hasta la Cruzada contra el Hambre.

 

En el listado incluya usted a panistas como Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez.

 

De los perredistas hay noticias adicionales.

 

Hoy, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, tendrá un acto de lucimiento en Apango con su amigo Enrique Peña, quien acudirá a poner en marcha la Cruzada contra el Hambre en compañía del presidente guatemalteco Fernando Pérez Molina.

 

Aunque la fiesta sea estatal, el relanzamiento es nacional y una muestra de respaldo a la secretaria Rosario Robles tras las acusaciones opositoras de verlo como un proyecto eminentemente político porque incluyó alrededor de 80 municipios con pobreza extrema.

 

La otra noticia es capitalina.

 

Los gobiernos federal y del Distrito Federal se declaran listos para reanudar las negociaciones a fin de implementar este programa en la capital.

 

Con un elemento adicional: la administración de Miguel Mancera impulsará cambios legales para garantizar la alimentación a los capitalinos.

 

Ni el gobierno de Enrique Peña ni la Sedesol de Rosario Robles lo ven como competencia, sino como un esfuerzo complementario para hacer más efectiva la cruzada contra la pobreza alimentaria.

 

Las negociaciones van en ese sentido: convertirlas en acciones complementarias, sin duplicidades ni pelea por los beneficiarios.

 

MICHOACÁN: LA PELEA POR LA GUBERNATURA

 

En Michoacán se hacen esfuerzos para superar la mezquindad de las principales fuerzas de oposición.

 

En la negociación participan el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación y en particular del subsecretario Luis Miranda, y la fracción priista en el Congreso del estado.

 

La tarea es ardua, pues no hay certidumbre sobre la evolución del gobernador constitucional Fausto Vallejo tras varias intervenciones, la principal de ellas el trasplante de hígado.

 

Gobierno y PRI aspiran a una licencia de 180 días para ganar tiempo en aras de evitar la ausencia definitiva y con ello la convocatoria a elecciones extraordinarias.

 

También intentan mantener a Jesús Reyna en el interinato hasta, en caso extremo y tras sucesivos permisos, la conclusión del periodo constitucional en 2015.

 

En contraste, panistas y perredistas quieren forzar el permiso final para hacerse de Michoacán.

 

La salud de Vallejo usada políticamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *