Por los rumbos del aeropuerto capitalino se reunieron ayer las principales corrientes del PRD para analizar los resultados de la elección del pasado 7 de julio y para analizar las implicaciones del lanzamiento del Movimiento Progresista por parte de Marcelo Ebrard.

 

Del lado de los Chuchos, una convicción permeaba -y era lo que más comentaban en los pasillos-: “Es más fácil negociar con Marcelo que con René Bejarano”.

 

La conclusión se derivaba de una serie de cálculos que hacían respecto del partido. Actualmente, explicaban, Nueva Izquierda (lidereada por Jesús Ortega) tiene la dirigencia del PRD y los bejaranistas ocupan la secretaría general. Si se deja llegar a Ebrard a la dirigencia nacional, nosotros pasaríamos a un segundo lugar con la secretaría general y tendríamos que negociar con Bejarano, “¡no nos conviene!”

 

En cambio, apuntaban, si ofrecemos a Ebrard una diputación y que desde ahí se posicione, mantendríamos la dirigencia del partido.

 

-¿Le dejarían la coordinación del PRD en la Cámara de Diputados cuando tienen posiciones tan encontradas?-, apuntamos.

 

-¿Por qué no?- respondieron -es más fácil negociar con Marcelo que con Bejarano. Ya lo hicimos cuando fue jefe de gobierno y para la candidatura presidencial. No tuvimos problemas para negociar con él. Podemos volverlo a hacer.

 

-0-

 

REFORMA ENERGÉTICA EN AGOSTO.- El gobierno de Enrique Peña Nieto anda jugando a las carreras con Andrés Manuel López Obrador.

 

Mientras el tabasqueño llamaba ayer a sus seguidores -en un video por internet- a manifestarse el 8 de septiembre en el Zócalo para protestar contra la privatización de Pemex, desde el Senado Emilio Gamboa adelantaba que la iniciativa de reforma energética del gobierno probablemente se presentará en agosto.

 

“Viene al Senado de la República, es una definición que ya se tomó. Tengo conocimiento que vendrá al Senado de la República; probablemente llegue a la Permanente, no lo sé, o llegará en el periodo ordinario, que ya estamos a escasos 30 días… De lo que sí estoy convencido es que ya están trabajando, van avanzados y pronto tendremos una reforma energética”, aseguró.

 

¿Le ganarán la jugada a López Obrador?

 

-0-

 

LA CONSPIRACIÓN DE CALDERÓN.- En su edición de aniversario, ¡el número 60!, la revista Siempre presenta una entrevista con el general de división Ricardo Escorcia Vargas, quien recientemente recuperó su libertad tras la fallida acusación de la PGR (en el sexenio de Felipe Calderón) de mantener vínculos con el crimen organizado.

 

En un momento dado, le preguntó Antonio Cerda a su entrevistado qué habrían hecho algunos militares de alto rango como para merecer el odio del Presidente de la República. El general retirado Escorcia respondió:

 

“Se lo voy a decir con franqueza: estaban utilizando al teniente coronel Silvio Isidro Hernández Soto para que echara tierra y diera a la PGR información falsa de que le estaba dando dinero del narcotráfico a Andrés Manuel López Obrador. Esa fue una hipótesis que le mencioné al general Rubén Pérez Ramírez, quien fue comandante de la Zona Militar en Toluca, cuando el actual presidente, Enrique Peña Nieto, era el gobernador del Estado de México.

 

“La idea era que, si se hubieran apretado las preferencias electorales, el ex presidente Calderón dijera que había gente involucrada en el narcotráfico, que a fulano de tal le estaban dando dinero”.

 

-Es decir: el golpe, utilizando al ejército, ¿era contra López Obrador?

 

-Y contra el actual presidente, Enrique Peña Nieto.

 

-El objetivo era ensuciarlos.

 

-Pues sí. Escondieron bien su complot pero, afortunadamente, perdió el PAN, porque si no…”

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio de la titular de Sedesol, Rosario Robles: “Si hay una disminución en el ingreso y un aumento en el total de la población, podemos intuir que la pobreza, por lo menos, se ha mantenido igual”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.