En las alturas se ha tomado una misión: fortalecer a Jesús Reyna.
El gobernador interino de Michoacán es objeto de cuidado especial no sólo por preservarlo en el poder, sino para avanzar hacia la estabilización del estado.
Si el mandatario constitucional Fausto Vallejo fue convencido por sus médicos de solicitar seis meses de licencia, esa será la menor permanencia del temporal de Reyna.
Más adelante, de acuerdo con las condiciones postoperatorias, se verá si fructifican las presiones para retirar de manera definitiva a Vallejo y entregar la entidad a un sustituto hasta 2015.
Mientras tanto, Reyna ha sido forzado a asumir acciones para el control de la entidad y, de la mano de la federación, ofrecer resultados en el corto plazo.
A su vez, él lo ha hecho saber a Vallejo en sus pláticas cotidianas y juntos han convenido reajustar el gabinete para colocar un equipo más afín al interino porque, como dijimos aquí la semana pasada, varios de ellos no atendían sus instrucciones y preferían acordar telefónicamente con Vallejo.
La salida del procurador Plácido Torres era lógica por la espiral de inseguridad, su falta de resultados en las investigaciones y la insistencia federal de incrustar mandos militares donde los problemas son mayores.
Esta política continuará y, en coordinación con Vallejo o sin ella, Reyna tendrá más libertad para reordenar su gabinete.
Se le quiere convertir en gobernador de plenos poderes.
A ver si puede.
ROBLEDO, EN LA LISTA PARA SEGURIDAD
Miguel Ángel Osorio Chong y sus asesores han topado con un problema:
Quisieran a un civil como Comisionado Nacional de Seguridad para sustituir al doctor Manuel Mondragón, pero los expertos a la altura de la emergencia están ocupados y no parecen interesados en asumir esta responsabilidad.
Ayer dábamos cuenta sobre cómo Omar Fayad prefiere quedarse en el Senado para labrar sus aspiraciones al gobierno de Hidalgo.
Aunque siguen en lista el propio Fayad y divisionarios de fama -Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Miranda-, a la lista ha ingresado el almirante Wilfrido Robledo.
Además de su carrera de marino, ha escalado posiciones importantes en el Cisen y en el pasado fue cercano a Genaro García Luna, ex titular de la Agencia Federal de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Como responsable de la Federal Preventiva encabezó el desalojo de las instalaciones de la UNAM a finales del gobierno de Ernesto Zedillo.
Después colaboró con Enrique Peña en el gobierno del Estado de México, cuya Agencia de Seguridad Estatal dejó después del desalojo de los macheteros de San Salvador Atenco.
Lo rescató el Grupo Carso de Carlos Slim y, exonerado tras varios procesos de supuestas malas operaciones en la PFP y abusos de la ASE, fue reconocido por la Marina.
REFORMAS VIGENTES PARA 2014: MANLIO
1.- Las políticas de Pemex están de moda con la reforma energética.
Actualmente se cuestiona la participación de representantes sindicales, con Carlos Romero Deschamps a la cabeza, en el Consejo de Administración.
Es una integración muy vieja.
Viene desde la expropiación de 1938, cuando Lázaro Cárdenas imprimió sello social no nada más a su gobierno, sino a la entonces flamante paraestatal.
2.- Reencauzado el Pacto por México, las principales fuerzas políticas del país se han comprometido a desahogar las reformas de mayor polémica, entre ellas la política, la energética y la hacendaria.
Todas son necesarias para generar “un círculo virtuoso de crecimiento, productividad, empleo y bienestar social”, dijo ayer el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones.
La urgencia de estas reformas está marcada por el calendario: deben estar aprobadas a más tardar en diciembre para plasmarse en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2014, agregó el sonorense.