La cajera del banco recibe una nota con la amenaza: “Venimos armados, danos el dinero”; en realidad el asaltante va solo y en ocasiones muestra el arma de fuego que oculta en su mochila. La empleada le entrega el dinero. Con el botín en manos, toma un taxi y se da a la fuga rumbo a su casa, en la colonia Santa María la Ribera de la delegación Cuauhtémoc.

 

Agustín Bautista Monarrez, de 28 años, habría realizado, entre 2012 y 2013, al menos 20 asaltos las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en cada uno de ellos se llevó entre 20 y 30 mil pesos.

 

El pasado 30 de julio, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, informó que Bautista Monarrez fue consignado al Reclusorio Oriente acusado del delito de robo agravado calificado.

 

Al día siguiente, un hombre se llevó 12 mil pesos de una sucursal bancaria ubicada en la colonia Roma, en la delegación Cuauhtémoc, utilizando una nota intimidatoria. El presunto ladrón se dio a la fuga, y su imagen, captada por las cámaras de seguridad, es analizada para dar con su paradero y corroborar si está vinculado con otros robos.

 

Tan sólo en el último semestre, en las calles del Distrito Federal se han cometido 32 robos a instituciones bancarias, 27 de los cuales fueron con uso de violencia, de éstos 25 contra sucursales bancarias, y dos más a empresas de traslado de valores.

 

Pese a que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF) asegura que la mayor incidencia de robos a bancos es con el uso de notas intimidatorias, supuestamente sin violencia, ni uso de armas largas, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que los robos con violencia a bancos en la ciudad registran un incremento del  81.48%, con 26 casos en el primer semestre de 2013, en comparación con los 22 atracos del mismo lapso del año pasado.

 

De acuerdo con datos del SNSP, de enero a junio de este año el robo a instituciones bancarias aumentó en 78.12% en comparación con el mismo período de 2012.

 

Acerca del combate a este delito, el secretario de Seguridad Pública capitalina refirió hace algunas semanas que “nosotros (SSP-DF)  hemos aportado videos y fotografías  de las personas que han perpetrado estos casos, han sido aportadas a las averiguaciones previas correspondientes (…) Esa investigación le corresponde a la Procuraduría, nosotros estamos entregando la investigación  y los datos que tenemos”, aseguró.

 

Por otra parte,  cifras de la Procuraduría local indican que tan sólo en el primer trimestre de este 2013, se abrieron un total de 72 averiguaciones: siete referentes al robo de empresas de traslado valores, y 65 por robo a sucursales bancarias, en ambos casos contemplando la modalidad de los delitos con y sin violencia.

 

No hay comunicación con bancos

 

Jesús Rodríguez Almeida, jefe de la Policía capitalina, reconoció que existe una falta de coordinación con las autoridades de las sucursales bancarias, además de carecer de un sistema de trabajo para atienda la flagrancia de este delito, lo cual deriva en una mayor incidencia sobre todo en calles de la Benito Juárez, Azcapotzalco y Coyoacán.

 

“En muchas ocasiones, (los administradores del banco) cierran la sucursal y no nos dan datos inmediatos respecto a quién cometió el hecho, y eso permite que haya un tiempo considerable sin que la policía conozca si hubo o no un robo, de saber el monto, así como tener media afiliación de los probables responsables”, acusó el funcionario.

 

Ante dicha situación el ex procurador capitalino, adelantó que la SSP capitalina concretaría un convenio con las instituciones bancarias para la implementación de un protocolo que permita que tanto el banco como la dependencia atiendan de forma correcta la flagrancia de estos ilícitos, pero aún no se ha informado de dicho convenio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *