Luego de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara la iniciativa de su gobierno en materia de Reforma Energética, era inevitable dirigir la encuesta de esta semana a este acontecimiento que ha estado en boca de todos desde el lunes pasado de la semana pasada.

 

No hubo un noticiario que no cubriera la nota o programa especial que no hablara de dicha iniciativa; se realizaron mesas de debate con expertos en la materia y personajes declarando a favor y en contra; no cabe duda que ha sido la táctica más polémica de Peña Nieto desde que rindió protesta como Presidente de México. Pero y los mexicanos de a pie ¿qué piensan? ¿Saben de qué se trata la Reforma? ¿Les interesa saber? ¿Están a favor?

 

El primer dato es que 6 de cada 10 mexicanos están enterados de que el Gobierno Federal presentó su iniciativa en materia de Energía: pocas campañas de comunicación social son tan agresivas como la que estamos viendo en los medios de comunicación.

ENCUESTAreforma1

A pesar del bombardeo mediático, 44% no conoce nada del contenido de la iniciativa y 51% sólo conoce algunos puntos; lo peor de todo es que el 57% de los encuestados está poco o nada interesado en conocer dicho contenido.

 ENCUESTAreforma2

Ya entrando en materia de la propia iniciativa las opiniones se dividen: el 46% dice que con esta reforma habría beneficios directos para sus familias y el 41% dice que no; 53% cree que, de concretarse la reforma, México estará mejor o igual de bien en materia de energía eléctrica, petróleo y gas mientras que 40% opina que, si esto ocurre, el país estará peor o igual de mal en estos rubros.

 ENCUESTAreforma3

El punto más polémico de la iniciativa que presentó el Gobierno Federal está en la privatización y la soberanía nacional, aquí también se polarizan las opiniones: 49% dice que la inversión privada sí es necesaria para aumentar la productividad de Pemex mientras que 42% dice que basta con el capital público para que la paraestatal resurja. Sin duda, el debate dará para mucho tiempo.

 ENCUESTAreforma4

Podemos concluir que  la mayoría de los mexicanos no entendemos o no sabemos qué es lo que se está discutiendo y que nuestra aprobación o desaprobación de la iniciativa pasa más por nuestra identificación política que por los conocimientos que tenemos en la materia.

 ENCUESTAreforma5

Dicen los que saben que sin convicción no hay acción, es decir, se ve difícil que los ciudadanos comunes y corrientes salgan a las calles a defender algo que no les genera interés. Esperemos entonces que nuestros gobernantes tomen las mejores decisiones por nosotros y si no “que la Nación se los demande”.

 ENCUESTAreforma6

NOTA METODOLÓGICA

 

Encuesta telefónica realizada el 17 de agosto de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *