Desde su inicio, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha tratado a Venezuela con pinzas.
En gran medida porque Hugo Rafael Chávez Frías era un dictador protagonista y polémico, adversario irredento del imperio estadunidense, acólito socialista de Fidel Castro y fácil para la confrontación.
De lo último da santo y seña Vicente Fox, quien tuvo problemas con los dos.
Al primero lo corrió de Monterrey con su frase célebre para abrir espacio a George W. Bush:
-Comes y te vas.
Con el segundo llegó al riesgo del rompimiento de relaciones.
El ambiente no mejoró con Felipe Calderón.
En cuanto llegó al poder, Peña Nieto recompuso las relaciones con todo el mundo y mejoró la presencia diplomática de México con el apoyo operativo del canciller José Antonio Meade.
Meade ha tenido logros impensables en el sexenio pasado, como la colaboración con China, la visita del presidente Xi Jinping y planes sólidos de inversión, sobre todo en el ramo turístico.
El mismo dinamismo se pretende para América Latina y, de manera destacada, Venezuela.
Para no interferir, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó pasar el trance de Chávez y la elección de Nicolás Maduro, de cuyo triunfo nunca hubo dudas en México.
FIDEL HERRERA: DE PERSEGUIDO A EMBAJADOR
El envío de embajador tiene un antecedente.
A fines de 2011, hecho a un lado Manlio Fabio Beltrones y segura la candidatura de Enrique Peña Nieto por el PRI, el presidente Felipe Calderón llamó a la procuradora Marisela Morales.
Durante la entrevista le mostró varios expedientes, todos procedentes de Estados Unidos y, suspicacia de conocedores, elaborados por las agencias de seguridad, de la DEA al FBI.
En las carpetas destacaban varios nombres: Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba, Eugenio Hernández Flores, Félix González Canto, Natividad González Parás, Fidel Herrera Beltrán…
Había el hilo de conexión del narcotráfico, vía supuestas ligas con el crimen organizado y enriquecimiento injustificado.
Marisela Morales preguntó si debía proceder en contra de ellos.
Felipe Calderón lo pensó y le dio sólo los de los tres ex gobernadores tamaulipecos, con los fracasos consabidos.
La fiscal mencionó a Fidel Herrera Beltrán, en cuyo gobierno la presencia de Los Zetas desbordó a los gobiernos en Veracruz.
-Estamos negociando.
Hoy fuentes de la cancillería adelantan una versión: el gobierno de Enrique Peña Nieto ha pedido el beneplácito de Venezuela para el político veracruzano y en cuestión de días podrá confirmarse.
Irá a Caracas a cumplir una misión delineada así por José Antonio Meade en privado: cuidar la buena relación, establecer vías de comunicación intergubernamentales y multiplicar el flujo inversión bilateral.
Si se confirma, Herrera Beltrán habrá llenado las necesidades técnico-políticas para dar un trato muy delicado a esa nación bolivariana.
JALISCO DA MARIACHIS Y TEQUILA PARA EL GRITO
1.- En días saldrán varios embajadores a sus nuevos destinos.
El neolonés Felipe Enríquez irá a Uruguay.
Más tarde viajará Roberta Lajous a España.
De avanzada va su agregado de prensa Ramiro Pineda, quien preparará el arribo de Lajous y algo más: la fiesta del tradicional Grito de la Independencia en Madrid.
-Yo pongo los mariachis y los tequilas-, prometió el secretario general de Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora.
Zamora no nada más enviará mariachis y tequila a España, sino también a Brasil y Canadá a solicitud de los embajadores Beatriz Paredes y Francisco Suárez Dávila.
Y 2.- Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones tienen lista la agenda priista para el próximo periodo ordinario del Congreso.
En ella destacan las reformas energética, hacendaria, financiera, las leyes secundarias en materia educativa, la de transparencia y la política.
Por si alguien duda sobre el destino de la Ley General de Servicio Profesional Docente, causa del enojo del magisterio rebelde.