Antes de terminar el sexenio calderonista, Marisela Morales empezó a preparar su salida.
No quería ir al desempleo.
Veía venir el triunfo de Enrique Peña y por ello tendió puentes con priistas, no aceleró la máquina de la persecución judicial e inclusive comentó a gente de su confianza contra quiénes iba la consigna de Felipe Calderón.
Destacaban ex gobernadores: los tamaulipecos Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, el veracruzano Fidel Herrera, el chihuahuense José Reyes Baeza, el duranguense Ismael Hernández Deras…
Uno a uno los casos se han caído.
Acaso ahí haya pillos, pero no tontos, y por eso están a salvo.
La sevicia se centró en los tamaulipecos.
Cavazos fue protegido por el PRI, aunque luego sus votantes le dieron la espalda.
Yarrington sigue sus procesos a salto de mata, pero en meses será declarado libre de culpa porque no le han podido demostrar ligas con capos del narcotráfico ni con el crimen organizado, como era la consigna.
Y a Hernández ya le regresaron todos sus bienes embargados a finales del sexenio de Calderón y acaba de recibir el papelito donde la PGR, de Jesús Murillo, se desiste del ejercicio de la acción penal en su contra.
Una mala investigadora hoy bien investigada
Uno de los blancos de la justicia de Felipe Calderón, cuentan fuentes ligadas a la investigación, era el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong.
El ex gobernador dirigía entonces la exitosísima campaña de Eruviel Ávila en el Estado de México, cuyo trabajo fue reconocido por Enrique Peña Nieto y premiada con confianza y un cargo inmejorable: Gobernación.
Marisela Morales se curó en salud a tiempo, y al comienzo del gobierno recibió protección: le mantuvieron su casa en instalaciones militares, no perdió su escolta oficial y hoy se desempeña como cónsul en Milán.
Pero algunas cosas no le van bien a la ex procuradora.
Su sucesor, Jesús Murillo, informó ayer en Washington: se investiga a Marisela Morales porque pudo estar involucrada, por acción u omisión, en el cobro de recompensas en las cuales su Procuraduría fue tan generosa.
“Por casualidad”, dijo Murillo, la subprocuradora Mariana Benítez se enteró de algunos casos y uno de ellos sería el del capo Miguel Ángel Treviño, El Z40, heredero del imperio formado con desertores del Ejército por Heriberto Lazcano, El Lazca.
De Swaan se declara constructor de enemigos
1.- Era cuestión de ver, para sorprenderse, el gran aplauso brindado por la clase hidalguense a Miguel Ángel Osorio Chong en Pachuca, durante el tercer informe del gobernador Francisco Olvera.
Olvera, por su parte, se pronunció por una práctica instrumentada nacionalmente desde Gobernación por Osorio: un pacto social permanente para garantizar una nueva relación entre autoridades y sociedad.
Están en la misma frecuencia
2.- Monny de Swaan se va dolido de la Cofetel.
Aunque intentó competir por quedarse en el sucedáneo Ifetel, no tiene esperanzas. Dijo a los periodistas:
“Yo sí me veo francamente descartado por la cantidad de enemigos que he construido en estos años. Siento que he tenido que enfrentar a legisladores cuando no estoy de acuerdo, a regulados y a todos por igual, tanto del sector de telecomunicaciones como de radiodifusión”.
Adiós, señor De Swaan.
Y 3.- A propósito de víctimas:
a).- El gobernador mexiquense Eruviel Ávila instaló ayer el Consejo Mexiquense para la Atención de Violencia de Género y Feminicidio, instancia de autoridades, representantes sociales y académicos para combatir esos delitos.
De 2011 a la fecha, informó Ávila, se han resuelto 80% de los feminicidios denunciados.
Y b).- la Fundación para la Libertad de Expresión se sumó a la campaña de respaldo al maestro de derecho Enrique Carpizo, para encabezar la Comisión Ejecutiva del Sistema Nacional de Atención a Víctimas.
Antes le dieron su apoyo la UNAM y otras instituciones académicas de gran prestigio.