El ex director de la Policía Nacional de Colombia, el general Óscar Naranjo, aseguró que los grupos de autodefensa en México pueden generar "paraestados" que son zonas donde el gobierno pierde el control.
"Las autodefensas no son ni policías ni comunitarios. En un Estado de Derecho es inadmisible ciudadanos armados", sostuvo tras dictar una conferencia en el Seminario sobre la Violencia en México, que se celebra en el Colegio de México (Colmex).
El asesor en materia de seguridad del presidente Peña Nieto agregó que hoy en el país los capos de la droga son "delincuentes en fuga" que ya no están más en zonas de confort.
Respecto a su ponencia señaló que América Latina vive una "calamidad humanitaria" por los índices de violencia, que derivan de una ausencia de políticas públicas en seguridad.
El 33% de los homicidios violentos en el mundo durante 2012 ocurrieron en América Latina, puntualizó el general colombiano.
Y agregó que es "falso el paradigma" de que la pobreza detona violencia. "¿Un gran error por qué? Porque de manera arbitraria lo primero que hicimos fue graduar a los pobres como delincuentes; delincuencia y pobreza estuvieron tan asociados que (a) los pobres (los) llegamos a estigmatizar por esa violencia".