El perredismo ha entrado en cuenta regresiva.
Cuenta para el juicio a Los Chuchos, a su participación en el Pacto por México, a sus acuerdos con la derecha y el gobierno, y para ver por dónde enfilará el -aún- principal agrupamiento de izquierda de México.
Ayer, cuando Miguel Mancera rindió su primer informe, faltaba solamente un mes para empezar el proceso de sucesión del dirigente Jesús Zambrano y quedaron sellados algunos acuerdos definitorios.
El principal:
Carlos Navarrete, candidato de Nueva Izquierda (NI), la tribu dominante en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), empezó a preparar su salida de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal (GDF).
Antes de marcharse hará varios actos públicos con la asistencia de Mancera, prueba del apoyo de su actual jefe y de su casi sellada alianza política con Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano.
Dejará el gobierno capitalino a fines de septiembre o principios de octubre con gran difusión y las preferencias a su favor, en espera de un proceso con algunos tintes democráticos todavía no definidos.
EBRARD NO TENDRA CONSULTA ABIERTA
El siguiente paso será el 17 de octubre.
Ese día la cúpula perredista decidirá cómo elegirá a su siguiente presidente, con el voto abierto a toda la militancia o cerrado a miembros de su consejo político.
No habrá, como exige Marcelo Ebrard, elección abierta a la sociedad.
Los Chuchostienen su propio análisis sobre este reclamo del ex jefe de Gobierno: al interior las simpatías de los consejeros no rebasan el cuatro por ciento y con ellos no va a ningún lado.
Puede quedar atrás de Carlos Sotelo, el previsible tercer contendiente.
La duda es René Bejarano y su corriente, Izquierda Democrática Nacional (IDN).
El ex secretario particular de Andrés López y llamado Señor de las Ligas no tiene candidato propio y prosigue sus negociaciones con Ebrard para definir, pero no le garantiza competencia y por en la secretaría general.
Porque ese ha sido el trato con Los Chuchos: su hegemonía no ha estado en riesgo porque dominan el Consejo Nacional y han entregado a Bejarano la Secretaría General a Bejarano a cambio de dar gobernabilidad al PRD.
Así han llegado a ese cargo Hortensia Aragón, Dolores Padierna y Alejandro Sánchez.
Ebrard, además, ha equivocado la táctica.
Anda en gira por toda la república al estilo de Andrés López, mas sus encuentros son con universitarios, organizaciones civiles y a población abierta.
Ellos no votan, sino la militancia.
Por eso, salvo sorpresa, Navarrete iniciará como favorito.
Y si gana, ahí comenzarán el verdadero gobierno y la proyección nacional de Mancera, aunque el fin de semana y ayer todas las corrientes -y de manera sobresaliente IDN- le hayan expresado su apoyo.
MANCERA: PENAS DURAS EN SEPTIEMBRE
1.- En su informe, Miguel Mancera lanzó su advertencia al magisterio violento:
-Quien ataque a la ciudad, encontrará la respuesta de la ley.
No lo dijo, pero esa ley será más dura.
En un par de semana, y acaso en consenso con todas las fuerzas políticas, enviará una iniciativa para reformar el Código Penal y sancionar con mayor energía a quienes atentan contra los ciudadanos y la paz de la urbe.
Lo adelantado ayer: la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) deberá regresar sobre la lamentable despenalización de quienes se manifiestan con vandalismo y severos daños a la población.
Y 2.- Unidos Contra la Trata y la Comisión Especial contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados preparan reconocimientos a procuradores de estados donde ha habido avances en ese sentido.
La lista la encabezará el fiscal de Chihuahua, Carlos Manuel Salas.
En el gobierno de César Duarte, dice el informe de la Cámara, los homicidios dolosos cayeron de 380 diarios a 24 en agosto pasado, ni uno al día.
Además, se ha aprehendido a más de siete mil asesinos y hay 55 sentencias vitalicias.