El pasado fin de semana fueron concentrados casi una treintena de alcaldes. Todos son de municipios severamente afectados por las lluvias de hace un mes.
Convocados por los gobiernos de Enrique Peña y Ángel Aguirre, uno por uno dio detalles de los daños sufridos en su respectiva jurisdicción: Luis Walton, de Acapulco; Nicolás Torreblanca, de San Jerónimo; Ramiro Avila, de Coyuca de Benítez…
Hay un programa desolador, reportaría después el subsecretario Javier Guerrero, a quien la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, le encomendó supervisar personalmente la entrega de ayuda a damnificados.
Los detalles del informe serán conocidos este martes por el presidente Peña, quien llegará pasado el mediodía a Acapulco para recorrer gran parte de las zonas afectadas, lugares a donde no pudo acudir cuando las lluvias continuaban persistentes tras el gran diluvio y cientos de comunidades estaban aisladas y abandonadas a su suerte.
Con base en la información de los alcaldes se estructuró una agenda de urgencias por sectores. Seis, para ser específicos: vivienda, salud, educación, carreteras, desarrollo urbano y medio ambiente.
REUBICACIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS… Y PUEBLOS
La gravedad de la emergencia guerrerense se podría sintetizar en dos datos:
1.- La mayor parte de recursos del Fonden será dedicada a esa entidad y se concentrará en el corredor Chilpancingo-Costa Grande.
2.- Y como las secuelas no se resanarán en un par de meses, el presupuesto de 2014 deberá ser generoso con el estado de Ángel Aguirre.
Los presidentes municipales pidieron, estado y federación glosaron y jerarquizaron, y corresponderá a la Cámara de Diputados determinar con cuánto del presupuesto de egresos del año próximo apoyará a Guerrero.
Se trabaja a marchas forzadas porque el proyecto del gasto se cierra estos días y los legisladores deben tener el panorama preciso de Manuel, una de las tormentas más destructoras de los tiempos recientes.
También con premura se hacen estudios para determinar dónde se reubican pueblos enteros, pero sobre todo edificios públicos como escuelas.
Ninguna quedará asentada en terrenos originales, prometió ayer el gobernador Aguirre Rivero, porque muchas de ellas fueron arrastradas por la corriente, sepultadas por piedra y lodo a causa de desgajamientos de cerros, o estructuralmente dañadas.
Por todo esto, Guerrero condiciona no nada más al fondo de emergencia actual, sino el gasto del año próximo.
EL FALLIDO BOICOT DEL PRD AL FORO ENERGÉTICO
1.- Desde la cúpula del PRD salió la orden a sus principales cuadros: no acudan al foro de análisis de la reforma energética organizada por el Senado de la República.
El perredismo de Los Chuchos pretendía darle brillo a su propio foro, conformado como espejo de satisfacciones para escuchar a los suyos y a la inteligencia no militante pero parte histórica de la izquierda.
Pocos se saltaron esta instrucción: Cuauhtémoc Cárdenas abrió las exposiciones con disposición a aceptar capital privado en Pemex y a reformar la Constitución en caso necesario.
Ayer la ex senadora Ifigenia Martínez estuvo en primera fila, de frente al presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, y a un lado del coordinador priista Emilio Gamboa.
El boicot no ha quitado brillo ni calidad al foro, pues cerrará con ponentes de lujo: José Narro Robles, Francisco Labastida, José Barnés…
2.- En el gobierno capitalino celebran la encuesta de Parametría donde el jefe Miguel Mancera aparece con una aprobación situada entre 70% y 76%.
Dato duro, dicen en el antiguo ayuntamiento, porque demuestra cómo los capitalinos perciben mejoría en su calidad de vida.
Y 3.- el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Francisco Yunes, presentará este miércoles el libro Mi palabra es mi compromiso, de la periodista Lourdes Mendoza, en la sala de comparecencias de ese cuerpo legislativo.