Como la izquierda se ha cerrado, al final perderá con la reforma energética.
Y si en un principio hubo la intención de tomar la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas como eje en aras del consenso, la idea se ha desvanecido y se negocia con Gustavo Madero y sus azules.
Decisión lógica si el propósito es conformar una mayoría calificada -dos tercios en cada cámara- para modificar la Constitución mexicana.
Un artículo es insalvable -el 27- y más adelante se verá si también se le hinca el diente al 28 para incentivar la participación de empresarios nacionales y extranjeros con la renta petrolera de gancho.
Cabe una acotación: hasta el ingeniero Cárdenas, en corto, se declara dispuesto a aceptar la reforma al 27 para definir el concurso privado a fin de convertir los hidrocarburos en pivote del desarrollo nacional.
No sucede igual con los demás estamentos de la izquierda, quienes ven en cualquier modificación a la Carta Magna la ancha puerta por donde se entregarán Petróleos Mexicanos (Pemex), el subsuelo, la renta petrolera y aun la eléctrica.
EL GOBIERNO EXPONDRÁ SUS ARGUMENTOS
La cerrazón de Andrés López y otros grupos ha impedido un diálogo sereno.
Se vio en los foros organizados por David Penchyna y su Comisión de Energía en el Senado de la República, abiertos con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas y luego boicoteados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus adláteres.
En lugar de acudir a exponer y convencer, crearon sus propias disertaciones con gente afín.
Los perredistas, con Migue Barbosa a la cabeza, pidieron esos foros y exigieron la presencia de los principales funcionarios involucrados en esta reforma.
No acudieron a los primeros, pero podrán escuchar a los segundos en las comisiones unidas de Energía (David Penchyna), de Puntos Constitucionales (Enrique Burgos) y segunda de Estudios Legislativos (Raúl Gracia).
El miércoles por la mañana irán el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y los directores de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y de Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas.
Y por la tarde acudirán Juan Carlos Zepeda, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y Francisco Salazar, de la Comisión Reguladora de Energía.
El anuncio se hará este lunes.
LA SABANA, FUENTE DE VOTANTES Y SICARIOS
Así como hubo damnificados de la tormenta Manuel, también hubo beneficiados.
Aquí puede darse fe de cinco.
Eran cinco secuestrados en dos casas de seguridad de Acapulco -tres en una, dos en la otra-, las cuales fueron abandonadas cuando las aguas subieron de nivel.
Los rehenes lograron sobrevivir y luego fueron liberados por la fuerza pública.
Seguramente este dato no lo dará hoy el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, cuando presente el balance y señale a los responsables del desastre en Acapulco Diamante, La Sabana y demás zonas inundadas.
Deberá contener, en cambio, el detalle de una amplia región donde florecieron la corrupción y la especulación regular e irregular, 40% la primera y 60% la segunda.
Zonas habitacionales donde viven, según cálculos gruesos, unas 300 mil personas y donde la miseria es fuente de provisión para el crimen organizado.
Por eso ahí son altísimos los niveles de violencia y de ahí salen infinidad de sicarios de los cárteles.
En algo se comparan la alta delincuencia y los políticos: ambos tienen ahí su utilidad, la primera para extender sus operaciones y los segundos para ganar votos.
He aquí otro dato: atrás de cada líder del precarismo, de cada invasor de terrenos, siempre hay un regidor, un síndico o un procurador beneficiario bajo la siguiente relación: seis del PRD por tres del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de Movimiento Ciudadano (MC).
Por algo ahí es gobierno el PRD.