Pues resulta que los servicios secretos de nuestro vecino del norte no sólo espiaron a Enrique Peña Nieto el año pasado, sino que también le echaron un buen ojo a las comunicaciones de Felipe Calderón Hinojosa y de varios miembros de su gabinete.
¿Quién lo dice ahora? Pues lo publica el semanario alemán Der Spiegel citando un documento clasificado como ultra secreto revelado por el ex agente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Edward Snowden.
Según el texto, la NSA --bajo la operación Fltaliquid (2010) como parte de un operativo de la Unidad de Operaciones de Acceso a la Medida-, se habría infiltrado en un servidor de la presidencia de la República para acceder al correo del presidente Calderón. Correo que era también utilizado por miembros del gabinete.
Pero no sólo eso. A partir de otra operación llamada Whitetamale(2009), la NSA tuvo también acceso a los correos electrónicos de varios funcionarios de alto nivel de la secretaría de Seguridad Pública. Esta operación, en un año arrojó 260 informes secretos.
"Estos accesos de la TAO a varias agencias del Gobierno mexicano son solo el principio. Pretendemos ir más allá contra este importante objetivo", apunta el semanario.
¿Qué cómo reaccionó ahora la secretaría de Relaciones Exteriores para que no la tachen esta vez de ineficaz, débil o timorata, tal y como ocurrió hace cuatro meses cuando se dio a conocer el espionaje que le hicieron a Peña Nieto?
¡Con una nota diplomática! ¿Y qué dice la nota? Pues que México reiterará la importancia que tiene para nuestro país la investigación del caso y solicitará que ésta concluya a la brevedad…
-0-
CALDERÓN NO DIJO NI PÍO.- ¿Cómo reaccionó Felipe Calderón a propósito del espionaje a que fue sujeto desde mediados de su sexenio por parte de sus grandes socios y cuates estadounidenses con los que compartió la lucha contra el crimen organizado?
Hasta ayer por la tarde no había hecho mención alguna al tema en su cuenta en Twitter y eso que la semana pasada había andado muy activo.
El jueves pasado, por ejemplo, hasta cuatro mensajes envió por esa vía. Los tres primeros sobre los “notables” reportajes de Milenio televisión sobre el dominio del crimen organizado y los Templarios en Michoacán, y sobre “la enorme pérdida” de la salida de Ciro Gómez Leyva de MilenioTv.
Y el cuarto fue en respuesta a Capufe, felicitándolos por la inauguración de la autopista Durango-Mazatlán. Quedamos a la espera de su reacción.
-0-
AGONIZA LA CUMBRE IBEROAMERICANA.- Las Cumbres Iberoamericanas transitan por un periodo de extinción. Desde hace lustros que no encuentran rumbo. Iniciaron como una instancia político-cultural, pasaron a ser un cónclave eminentemente económico, se refugiaron más adelante en el terreno cultural y ahora no atinan para qué reunirse. De ahí que el desaire vivido este fin de semana en Panamá—faltaron más de la mitad de los 22 mandatarios- no sea sorpresa para nadie.
El año entrante toca a México organizar la Cumbre. Será la segunda vez que nuestro país realice ese encuentro. La primera ocasión fue en Guadalajara en 1991 y ahora en 2014 se llevará a cabo en Veracruz.
Sin embargo, los ánimos y los objetivos serán muy diferentes. Hace 22 años atestiguábamos el nacimiento de las Cumbres Iberoamericanas. El próximo año se luchará porque éstas no se extingan.
-0-
OLA DE EJECUCIONES.- El asesinato de Rocío Mesino, dirigente de la Organización Campesina del Sur, no es la primera agresión contra alguno de los miembros de esta organización. Durante décadas han sido hostigados, perseguidos y/o ejecutados.
Según la diputada perredista Aleida Alavez, este asesinato tiene ya “visos de ser una ola de ejecuciones contra luchadores sociales en Guerrero”.
Este artero crimen, expuso la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, nos provoca indignación y coraje por la forma en que defensores de derechos humanos, activistas políticos y sociales y líderes comunitarios han sido asesinados en distintas partes del país, sin que en ninguno de ellos se haya castigado a los responsables.
-0-
GEMAS: Obsequio del coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado: "Viene la madre de todas las batallas para evitar que esta reforma (hacendaria) pase, tanto en comisiones como en el pleno".