Súbitamente Los Chuchos voltearon hacia Cuauhtémoc Cárdenas.
Lo hicieron a pesar de tener en Carlos Navarrete un cuadro con calidad moral para presidir al PRD y de dominar el Consejo Nacional, donde se decidiría la sucesión de Jesús Zambrano.
Apoyan al hijo del Tata Lázaro Cárdenas por pragmatismo.
De un lado está la presión de Marcelo Ebrard, respaldado por René Bejarano, conocido popularmente como El Señor de las Ligas, quien reclama abrir el proceso sucesorio a toda la militancia perredista.
Del otro, más cruda y temible, está la diáspora amarilla.
Gran parte de la militancia del PRD se ha sumado a la leva de Andrés López y su Morena, cuyo registro le garantizará más de 200 millones de pesos anuales de prerrogativas del IFE o su sucedáneo.
Datos internos hablan por sí mismos: las 13 asambleas estatales de Morena han estado nutridas por el partido fundado por Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.
90 por ciento en promedio.
Este número da idea de la sangría.
MORENA: ASAMBLEAS CON MILITANCIA PERREDISTA
Cuando los jefes tribales sondearon a Cuauhtémoc Cárdenas, se encontraron con una respuesta coherente:
-Sí, si soy factor de unidad. Estoy en contra del tribalismo.
Entonces comenzaron a trabajar sobre su candidatura única.
Para René Bejarano y su IDN la propuesta de convertir a Cárdenas en candidato único fue la salvación porque de esa manera evita la continuidad de Jesús Ortega y Jesús Zambrano.
Y para Los Chuchos, dueños de los órganos de dirección perredista, es la posibilidad de evitar el fortalecimiento de Andrés López y su nuevo partido a costa del PRD.
Un sondeo interno da otro elemento: la estatura moral de Cárdenas prima sobre la de López y es creíble para muchos estamentos de la izquierda, más allá de los membretes partidistas: PRD, PT y MC.
Esta idea, aseguran integrantes de Nueva Izquierda, gustó mucho al jefe de Gobierno, Miguel Mancera, porque reconoce la jerarquía de quien creó al PRD, ganó la capital en 1997 –para no regresarla en decenios- y con su congruencia generó la alternancia política en el país.
Estas bondades contrastan con un riesgo:
Si Cárdenas detiene la emigración y, adicionalmente, logra la unidad de la izquierda, estarán ante la reconstrucción de un candidato presidencial para 2018.
Sería la cuarta postulación tras los fallidos intentos de 1988, 1994 y 2000.
MICHOACAN: LAS HUELLAS DE MAESTROS CUBANOS
1.- Un dato para el registro:
La violencia en Michoacán puede verse bajo la suma de muchos factores.
Al narcotráfico y cacicazgos religiosos, políticos y económicos, la zona caliente sumó durante lustros la presencia de educadores de Cuba y partidarios de la escuela violenta de Manuel Piñeiro.
El auge se dio durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel.
El análisis retrospectivo está a cargo de instituciones de seguridad nacional.
2.- La Comisión Nacional de Defensa de la Ciudadanía decidió retirar el respaldo a Rogelio Omar Chávez para presidir la comisión de derechos humanos de la capital y darlo a Alfredo Rojas Díaz-Durán.
Originalmente se inscribieron 29 aspirantes, pero en la ALDF han centrado el análisis en el propio Rojas Díaz-Durán, Manuel Fuentes –apoyado por René Bejarano- y Luis Werman.
Las comparecencias decidirán esta semana quién sucede a Luis González Plascencia.
3.- La UAM dará la pelea a instituciones de alcurnia en su propio espacio, en Santa Fe.
-Es la primer propuesta de educación superior pública en la zona de mayor desarrollo urbano del valle de México –celebró el rector Salvador Vega y León.
Y 4.- Manlio Fabio Beltrones sorprendió ayer a diputados de todos los partidos cuando les narró su vieja lucha contra el cáncer de mama.
Desde hace años preside la Fundación Beltrones en el empeño por evitar la muerte de una mexicana cada dos horas.