Para el siguiente año, el gobierno federal prevé aumentar entre el 8 y 15% el presupuesto en el sector social. Por ejemplo, legisladores federales prevén incrementos de 15% al sector salud, 10% para el campo y un 8% en materia educativa.

 

De acuerdo con los primeros borradores del Presupuesto de Egresos 2014, en materia educativa -una de las áreas para aplicar los lineamientos de la reforma educativa-, los diputados federales contemplan 8% de incremento a partir del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Esta participación significaría 26% del total de los recursos planteados para los ramos administrativos, lo que lo mantiene como el ramo más importante de dicha asignación presupuestal.

 

Con esta asignación de presupuesto se prevé crear seis nuevos programas y eliminar un total de 35 que se encuentran vigentes en este 2013, según se describe en los primeros trabajos parlamentarios.

 

De los nuevos programas resaltan el Programa Nacional de Becas y el Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo, que significarían 14 mil 587 millones de pesos y 8 mil 567 millones de pesos, respectivamente.

 

Y por el contrario, se eliminará el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y el Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para Educación Media Superior, que recibieron en este año recursos por el orden de un mil 551 millones de pesos y un mil 250 millones de pesos, respectivamente.

 

El presidente de la comisión de Educación, Federico de la Vega Membrillo (PRD), instó a destinar este incremento de los recursos a fin de cumplir con la reforma educativa.

 

Salud

 

 

Por su parte, Isaías Cortés Berumen (PAN), presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sostuvo a 24 HORAS que existen unos 150 proyectos tentativos para el siguiente año.

 

Resaltó que en la propuesta se encuentran la construcción de nuevos hospitales, centros de salud y programas de prevención, así como de atención, por lo que estima que para el siguiente año el presupuesto se modifique con un incremento de 15%.

 

Para este renglón, se destinarían unos 130 mil 120 millones de pesos, cifra equivalente a 9 mil millones más de los que se destinaron en este 2013, sostuvo el legislador federal por Jalisco.

 

El diputado priista expuso que existen 37 programas presupuestarios en el ramo, como lo es el Seguro Popular, programa que concentra 55% de los recursos, es decir, unos 72 mil 330 millones de pesos.

 

Campo

 

En materia del campo, el coordinador del sector agrario del PRI, Rubén Escajeda Jiménez, estimó que para el próximo se estima un incremento de 10% a los recursos a este renglón.

 

El legislador por Durango explicó que la intención es incrementar la productividad del campo por lo que se intenta impulsar e enfoque integral de productividad, rentabilidad y competitividad, del campo mexicano.

 

“La Sagarpa implementará diez programas que promuevan la formalidad y mayor rentabilidad del sector, en el 2014 se aumentará el presupuesto a cada uno de los diez programas”, dentro de estos, dijo, “destacan el Programa de Fomento a la Agricultura y el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados”.

 

Para este caso, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) obtendría unos 81 mil 461 millones de pesos, a comparación de los 75 mil 402 millones de pesos que recibió este sector en el presente año.

 

Ante este panorama, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que las siete fracciones parlamentarias están en el proceso de análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, bajo las premisas de “apertura en la discusión y seriedad en el análisis”.

 

El político queretano recordó que sólo es facultad de la Cámara de Diputados su análisis, discusión y aprobación de este instrumento incluido en el paquete hacendario que entregó el presidente de la República semanas atrás al Congreso de la Unión.

 

 

DATOS

 

Sector                       Presupuesto 2013             Proyección 2014         Incremento

(millones de pesos)                        (millones de pesos)            (%)

Educación                            260,277                                    289,972                                8

Salud                                        121,856                                   130,120                               15

Campo                                     75,402                                     81,461                                 10

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.