La injusticia de la política quedará en evidencia esta semana.

 

Cada uno de los grupos parlamentarios podrá proponer 10 candidatos para ocupar las cinco plazas de consejeros en el IFE y eventualmente uno de ellos será presidente.

 

¿Por qué se les da el mismo peso?

 

Como la Cámara de Diputados tomará las decisiones, vayamos a la información.

 

El PRI, con Manlio Fabio Beltrones de pastor, tiene el grupo mayoritario en San Lázaro con 213 legisladores, 164 de mayoría y 49 de representación proporcional.

 

Le sigue el PAN, de Luis Alberto Villarreal, con 114.

 

En tercer lugar está el PRD, el seguro candidato a gobernador por Michoacán, Silvano Aureoles, con 101.

 

Atrás el PVEM con 28, MC con 20, el PT con 14 y Panal con 10.

 

Este juego de la democracia da la misma posibilidad de poner organizadores electorales a quien tiene 213 diputados o a quien sólo detenta una decena de curules.

 

Como sea, nos gusten o no, son las reglas y este fin de semana tendremos al menos 70 candidatos a ocupar cinco plazas del IFE.

 

Sus nombres andarán en periódicos, discusiones, exposiciones y negociadores durante varios días, hasta pasar la primera criba.

 

Nos quedarán 28 y de ellos saldrán los sucesores de Sergio García Ramírez, Leonardo Valdés, Alfredo Figueroa, Macarita Elizondo y Francisco Guerrero.

 

CANDIDATOS PARA UN INSTITUTO MORIBUNDO

 

Pese a acuerdos, la nominación no es conveniente.

 

Si gobierno y partidos -el PAN por encima del PRD- ya tiene casi definidas las reglas de la reforma política, parece ocioso recurrir a este ejercicio de medición de fuerzas entre partidos.

 

Uno de los principales acuerdos, a impulso de Gustavo Madero y los panistas, es crear el Instituto Nacional Electoral o de Elecciones para sustituir al IFE y a los organismos estatales.

 

Y el compromiso no es respetar la estructura del IFE actual porque se arrastrarían errores desprestigios de las cuotas partidistas y de la ineficiencia como garantes de reglas parejas.

 

Sí hay nombres sobresalientes entre quienes, a pesar de no haber lista formal, encuentran consenso.

 

Uno de los seguros candidatos, más por impulso ciudadano y sello apartidista, es Néstor Vargas Solano.

 

A disposición de los diputados ya está su carrera académica y su paso por el IEDF, al cual presidió de 2006 a 2013.

 

A él se debe la instrumentación del voto electrónico, una de las posibilidades para las elecciones intermedias de 2015 y presidenciales de 2018.

 

Pero falta conocer a los 69 inscritos restantes, todos con sello partidista.

 

EL GOBIERNO DESPRECIÓ TRUEQUE DE LAVEAGA

 

1.- La información es privilegiada:

 

Muy cerca del cambio de administración, Gerardo Laveaga ofreció un trueque: su puesto como comisionado del IFAI a cambio de una secretaría, la SEP.

 

-Al cabo que yo no me siento satisfecho aquí- mandó decir al presidente Enrique Peña.

 

No le aceptaron la oferta porque había mejor prospecto, el mexiquense Emilio Chuayffet Chemor.

 

Acaso despechado, luego buscó a Luis Videgaray, secretario de Hacienda, para ofrecerse como defensor de dependencias y funcionarios.

 

Insatisfecho, busca otros caminos y ya anda en el gabinete político.

 

Pero trae otro juego: hace poco más de dos meses promovió una reunión con senadores panistas y, ante varios de ellos y el ex consejero electoral Mauricio Merino, escuchó una linda frase de Ernesto Cordero.

 

-¡Claro que el IFAI es nuestro y no aceptaremos cambios!

 

2.- El sector popular del PRI cambiará reglas el fin de semana en Durango.

 

Viernes y sábado tendrá el congreso organizado por su dirigente Cristina Díaz con la asistencia del jerarca priista César Camacho y el gobernador Jorge Herrera Caldera.

 

Y 3.- en Londres, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el director del Fonatur representan a México en el World Travel Market.

 

Trabajan en dos vertientes: atraer inversiones y generar nuevas corrientes de visitantes al país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *