1.

BAJO COSTO EN AEROLÍNEAS A CARGO DE PRESTACIONES DE TRABAJADORES

 

Ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje un documento resulta clave para conocer el desafío en materia de costos al que se enfrentan los empresarios de la industria nacional de la aviación. Se trata del laudo que emitió esa instancia para ordenar la relación de trabajo entre Aeroméxico y sus sobrecargos, representados por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

 

En ese documento el equipo directivo que encabeza Andrés Conesa reportó que entre 2005 y 2012 las pérdidas de Aeroméxico alcanzaron 260 millones de pesos, según cifras al cierre de 2012. No obstante también reconoce que entre 2010 y 2011 –cuando se presenta la salida del mercado de Mexicana de Aviación– su situación mejoró. Esta es una de las contradicciones que señalan los dirigentes de ASSA porque afirman que Aeroméxico no sólo alcanzó desde hace tiempo el punto de equilibrio sino que se benefició de los mercados que dejó de atender Mexicana.

 

Para Aeroméxico y sus peritos (Cándido Hernández y Fidel Morales Cisneros) el costo laboral de los sobrecargos de Aerovías de México es evidentemente mayor al de los sobrecargos de otras empresas de bajo costo como Interjet, que dirige Miguel Alemán Magnani, y Volaris de Enrique Beltranena.

 

Además, ante las autoridades de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se informó que su factor de ocupación se encuentra por debajo del promedio de aquellas empresas eficientes o de “bajo costo”, lo que se traduce en que el costo de operación por asiento por kilómetro se haya incrementado en un 7.3 por ciento entre 2009 y 2012.

 

La razón, explican los peritos, es que en la conformación de las tripulaciones de sobrecargos se toma en cuenta el número de asientos por aeronave y no el número de pasajeros, por lo que evidentemente cada vez que se atiende a menos pasajeros con el mismo número de sobrecargos se aumenta el costo por pasajero, pues con el mismo número de sobrecargos se atiende cada vez menos pasajeros.

 

Por esta razón Aeroméxico ha perdido participación en el mercado doméstico debido a la intensa competencia y a la política tarifaria de las nuevas empresas de “bajo costo”, por lo que ante las autoridades laborales solicitó la autorización de un nuevo esquema en el que se permita flexibilizar las condiciones de trabajo de los sobrecargos aumentando su productividad y eliminando aquellos costos de operación que no se adecúen a la realidad económica de la empresa, lo que le permitiría hacer frente a la competencia.

 

Hasta ahora el costo de los sobrecargos de Aeroméxico –que están dispuestos a emplazar a huelga el próximo 15 de diciembre– es uno de los principales factores que reduce su competitividad, dice la aerolínea; además de que la falta de flexibilidad para la asignación y productividad de los sobrecargos provocan gastos excesivos. De reducirse estos costos, asegura Aeroméxico, no se pone en riesgo la seguridad de las operaciones ni la fuente de trabajo. Aún más, dice Aeroméxico, de aplicarse este cambio para ajustar costos de la aerolínea, sus sobrecargos seguirían percibiendo mayores ingresos que en las aerolíneas competidoras.

 

2.

CONFLICTOS DE LOS SABA LEVANTA CEJAS EN CHILE

 

En el mercado de capitales de Chile, los conflictos de la familia Saba y sus empresas se siguen con gran interés. En especial la demanda de inversionistas minoritarios de Farmacias Benavides, que al no realizar una Oferta Pública de Adquisición incurrió en violaciones al artículo 98 de la Ley del Mercado de Valores, representaría un antecedente negativo ante la intención de los dueños de Casa Saba de obtener recursos a través de operaciones bursátiles. En Chile, cuando este grupo mexicano compró la cadena Farmacias Ahumada (Fasa) sí cumplió con la Oferta Pública. No obstante, el juicio que siguen inversionistas regiomontanos contra la administración a cargo de Manuel y Alberto Saba Ades está generando preocupación entre las autoridades bursátiles chilenas que ya recibieron la solicitud de los empresarios herederos del imperio de Isaac Saba Raffoul para realizar colocaciones en ese mercado.

 

En el caso de Farmacias Benavides trascendió que los minoritarios están inconformes con la compra de bienes inmuebles, algunos en el estado de Nuevo León así como la adquisición de las Farmacias ABC, lo que podría constituir un claro conflicto de interés. Los minoritarios también se encuentran inconformes porque los accionistas que controlan Casa Saba y por supuesto, Farmacias Benavides, no habían atendido en tiempo y forma las notificaciones por parte de la Bolsa Mexicana de Valores y por incumplimiento a los requisitos para seguir cotizando, lo que podría generar suspensiones y problemas para mantener en los corrillos bursátiles estos títulos.

 

Ya veremos.

 

3.

ENTRAN & SALEN

 

Toyota Financial Services México dio a conocer que su director general, Thomas Patrick Sullivan, renunció a dicho cargo para presidir la oficina de ventas también en México. A su relevo, se designó a Alex Antonio Kuntzy Sevilla, anterior director de Ventas y Marketing.

 

En otra financiera, la sofom Ally Credit, se anunció que a partir del primer día de 2014, su actual presidente del Consejo de Administración y director general, James Jay Nagy, dejará la posición para incorporarse a General Motors Financial Company. En su lugar, llegará desde Colombia Rodrigo José de Barros Lopes.

 

Fernando Ortega Barnés, gobernador de Campeche, dio posesión a la actual encargada del despacho, Dora Hilda Cano Castillo, como procuradora de Protección Ambiental, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable.

 

Después de haberla nombrado en el cargo el mes pasado y luego revocado, el Consejo Estatal Electoral de Sonora tomó protesta de Sara Blanco Moreno como su presidenta.

 

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que lleva Nuvia Mayorga Delgado, nombró a Daisy Marcín Hidalgo como directora nacional de Albergues Escolares de la institución.

 

Mientras que en Matamoros, que lleva Norma Leticia Salazar Vázquez, llegó Alejandro Valladares Almanza a la dirección de Comunicación Social local.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @Arena_Publica

----------------------

BOTÓN INFORMATIVO

8,000

turistas de nacionalidad rusa visitaron

el DF en 2012, 40% más que en 2011

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.