El presidente del Senado de la República, Raúl Cervantes Andrade, ya se puso en contacto con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y éste último le externó su disposición para garantizar la seguridad de los legisladores durante la discusión de la reforma energética en las instalaciones de la Cámara Alta.

 

Lo anterior, luego de que algunos personajes de la izquierda mexicana, encabezados por Andrés Manuel López Obrador han dicho que tomarán las instalaciones del Senado para intentar impedir que los acuerdos entre las bancadas lleven a una aprobación de la reforma energética.

 

“Nosotros le mandamos un oficio en términos de nuestras facultades del Senado y entre las facultades constitucionales del jefe de Gobierno. Hablé con él y está en la mejor disposición de garantizarnos el que el Senado de la República pueda trabajar. Así sucedió en la laboral y así sucedió en la educativa”, comentó el líder priista en el Senado.

 

Cuestionado sobre si existen otras opciones y de qué manera se podrá garantizar que sesionen con normalidad, Cervantes Andrade acotó que tendrían que responder las autoridades, que son los que dan la garantía de que trabaje.

 

Recordó que fue exactamente igual cuando se discutió la laboral y la educativa: “fue un oficio, platicamos con ellos, pusieron todas las garantías; y yo le agradezco mucho al jefe de Gobierno y a las autoridades de Seguridad Pública del Distrito Federal el hacerlo”.

 

Específicamente, sobre un plan B, Cervantes Andrade dijo que eso ya es tema de seguridad pública.

 

“Si ellos nos advierten por información, inteligencia, reaccionaría el Senado de la República. Insisto, esas no son las facultades del Senado, el Senado es para construir leyes, son muy claras las facultades constitucionales y legales. Lo que tenemos que hacer es pedir auxilio a la fuerza pública para nuestro trabajo, lo hemos hecho en otras ocasiones, ha respondido el gobierno del Distrito Federal impecablemente y no tengo duda que también lo hará en esta ocasión”, acotó.

 

Insistió que cuando se dio la (reforma) educativa también, “lo que hemos hecho es nuestro trabajo. Nosotros tenemos que cumplir con nuestras funciones, las autoridades de Seguridad Pública del Distrito Federal cumplen con la suya, hemos caminado y las autoridades federales en temas específicos han puesto mesas de negociación y de pláticas. Entonces, seguimos caminando y esto es la democracia”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.