“¿Sabes por qué en Yucatán sí hay seguridad?”, lanzó un periodista de aquella tierra.
No aguardó respuesta alguna. Él mismo respondió con humor:
“Porque los yucatecos somos muy chismosos… En cuanto llega un vecino al que le notamos algo sospechoso, avisamos de inmediato (a las autoridades); los investigan y lueguito se van…”
La fiscal del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, nos lo decía de otra manera: “Si algo funciona bien es la participación ciudadana en lo que a denuncias se refiere. ¡Tan sólo el año pasado tuvimos 47 mil! Y la mayoría fueron sobre problemas caseros…, de esos que no son de alto impacto”.
Valga el apunte porque ayer -a diferencia de lo que ocurre en Yucatán- el vocero de Seguridad del Estado de México, Indalecio Ríos Velázquez, informó que más de 80% de las llamadas que recibieron el año pasado al 066 (para cualquier tipo de alerta) fueron falsas.
Y de las relacionadas con extorsión, al 089, de las 90 mil llamadas que recibieron en números redondos, 50 mil fueron bromas.
¡Impresionante la diferencia!, sobre todo en la cultura ciudadana.
-0-
EL SAE VENDE HASTA UNA PLAZA COMERCIAL.- Quedaron encantados en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) por sus ventas del año pasado. Con decir que entre los inmuebles que lograron colocar están un edificio de oficinas en Guadalajara, un terreno en el centro de la ciudad de Monterrey y hasta una plaza comercial en la ciudad de Durango con 176 locales.
Según reporta la institución, dirigida por Héctor Orozco Fernández, en 2013 transfirieron a particulares 10 mil 201 unidades entre automóviles, camionetas, camiones, tractocamiones y motocicletas, que ocupaban una superficie de almacenamiento superior a 60 mil metros cuadrados; o sea, el equivalente ¡a 10 canchas de futbol!
Ya entrados en gastos contemos que también comercializaron 81 embarcaciones, 10 aeronaves, nueve unidades ferroviarias en desuso, entre otras muchas chucherías que abultaron su cartera hasta alcanzar un total de 737 millones de pesos.
-0-
MEMORIA DE LA PALABRA.- Porfirio Muñoz Ledo ha sido un gran orador y polemista. Sus discursos y sentencias son tan extraordinarios como temidos. Y una probadita de ello nos llega ahora en un nuevo libro del tantas veces ex funcionario, ex legislador y ex diplomático: Memoria de la palabra.
Van algunos regalitos de su pensamiento:
-En la política se es alguien y en la burocracia se es algo. Cuando se es alguien se puede influir en la vida política del país.
-La última llamada no existe en política. Mientras tenga salud y legitimidad puede ser o no.
-El objetivo de un hombre de izquierda es convertir su mensaje o propuesta en mayoritaria y gobernar con ella.
-En los estados gobernados por el PAN no les interesa la democracia sino la alternancia y no quieren cambios de fondo, sino recibir la hacienda con todo y peones.
-En México es imprescindible una ruptura radical con el pasado. Impunilandia no puede continuar, porque no prevalecería la nación.
-0-
LA LARGA TRAVESÍA.- A propósito de libros, hoy Ricardo Monreal presenta su libro La larga travesía. Un relato de lo que el hoy coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados vivió de 2006 a 2012 en relación a la lucha de Andrés Manuel López Obrador.
Será a la una de la tarde, en el salón de protocolo del edificio A en San Lázaro.
-0-
NAVARRETE Y SU RELOJ.- Podría pasar como gema, pero dejémosla a un pasito. Sí, nos referimos al asalto que sufrió el domingo pasado el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, cuando iba a entrar a Plaza Antara.
Fue hacia las dos de la tarde y minutos. Iba sin escolta, se le acercó un tipo armado y le quitó su reloj. Un relojillo valuado ¡en 300 mil pesos!
-0-
GEMAS: Regalito del líder de Acción Nacional, Gustavo Madero, en charla con Denise Maerker: “En el PAN no hay ángeles”.