Un maestro de asignatura con décadas de trabajo en la UNAM podría perder la oportunidad de obtener una plaza como académico de tiempo completo, esto debido a la entrada en vigor del el Programa de Renovación de la Planta Académica impulsado en noviembre por el rector, José Narro.
En la Universidad existen maestros que durante más de 40 años han dado clases varias horas a la semana con sueldos muy bajos, esperando obtener la plaza de tiempo completo que deje algún docente al jubilarse, sin embargo, el subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera termina con sus aspiraciones debido a que sobrepasan la edad con la que la UNAM pretende “rejuvenecer” la planta académica, señalaron Miembros de la Asamblea de Académicos.
En conferencia de prensa, los profesores tacharon de “discriminatorio” e “ilegal” el programa que forma parte del Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015, ya que pretende cubrir con académicos menores a 37 años, en el caso de los hombres, y de 39 años si son mujeres, las plazas de profesor o investigador que se generen, sin permitir la participación a aquellos que están activos y que “han dedicado toda su vida laboral y profesional al prestigio que goza la UNAM”.
Antonio Buitrón es profesor del área de Química en la Preparatoria 3 desde hace 15 años. Para él, uno de los incentivos que los maestros tenían para obtener una plaza de tiempo completo en la máxima casa de estudios era la antigüedad, sin embargo, señaló que con el nuevo programa de renovación académica cualquier director podrá designar a discreción a algún maestro joven, quitándole a los de mayor experiencia la oportunidad de obtener el puesto.
“Durante años nos piden que tomemos cursos a los profesores que queremos seguir escalando, después se abren concursos de oposición para obtener la ‘definitividad’, antes de ser profesores de tiempo completo. Sin embargo, la última vez que se abrieron plazas en la Escuela Nacional Preparatoria fue hace cinco años, ahora las autoridades nos dicen que abrirán otro concurso ante esta situación, pero nos dijeron que sólo habrá 36 plazas para más de 200 maestros que estamos en espera”, señaló.
Por su parte, la profesora María de la Luz Arriaga Lemus acusó que el programa, además de ser discriminatorio, no considera las condiciones difíciles por las que atraviesan varios profesores en la institución académica: “los salarios son precarios, nos pagan 65 pesos por hora, además de que un profesor que da 40 horas de clases al mes tiene que atender hasta 700 alumnos en un año”.
Margarito Clavellina, profesor de Historia en la Preparatoria 4 desde hace dos décadas, admitió que sí hay envejecimiento de la planta docente de la UNAM, y señaló que los maestros no están en contra de la incorporación de académicos jóvenes a la institución, pero que deben pasar “por las mismas condiciones que hemos pasado todos”.
De acuerdo con los miembros de la Asamblea de Académicos, el Programa de Renovación de la Planta Académica afectará a 23 mil 351 profesores de asignatura, equivalente a 60% del personal docente de la UNAM, dado que con el paso del tiempo no podrán concursar por una plaza de tiempo completo debido a su edad.
“Con el número de plazas que la Universidad abre, tendrían que pasar 50 años para que se nos diera la permanencia a todos los maestros de asignatura que laboramos actualmente”, señaló el profesor Buitrón.
El próximo jueves, la Asamblea de Académicos de la UNAM irá a Rectoría para entregar un documento en el que solicitan la derogación de estos programas y se establezca una mesa de diálogo para elaborar un plan de revalorización de la planta docente.
Además, anunciaron que participarán en la marcha del 31 de enero a la que convocan diversas organizaciones civiles para mostrar su rechazo a las reformas estructurales impulsadas por el gobierno federal.