Las lesiones con armas de fuego, el robo de ganado y los asaltos bancarios,  llegaron el año pasado a niveles históricos al igual que el secuestro y las extorsiones. Son delitos poco mencionados en el discurso oficial, pero de alto impacto para las víctimas o regiones que los padecen.

 

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que el fin de semana fueron actualizadas con los delitos de diciembre, revelan que fueron cinco los delitos que alcanzaron un registro histórico el año pasado.

 

En total se denunciaron un millón 653 mil 206 delitos de alto impacto en el 2013, cifra que significa una reducción de casi 3% de la incidencia delictiva global en comparación al 2012.

 

Como la administración del presidente Enrique Peña Nieto lo ha reiterado, se redujeron los homicidios dolosos de forma importante, al pasar de 21 mil 728 averiguaciones en el 2012 a 18 mil 143 en el 2013. Lo anterior sin dejar de lado las dudas que han expresado algunas organizaciones sobre la posible manipulación de los registros en los estados.

 

Caso contrario fue el de los secuestros y extorsiones, cuyos saldos de diciembre confirmaron el alza récord de estos delitos. El gobierno terminó por reconocer esta situación a finales de año, y se prometió una nueva estrategia que se iba a anunciar la semana pasada, lo que por cierto no ocurrió.

 

Pero hay otros delitos  que también subieron, y entre ellos tres alcanzaron un saldo histórico. Son ilícitos poco mencionados incluso por activistas o en los medios, pero considerados también de alto impacto y riesgo.

 

Por ejemplo, en Zacatecas el robo de ganado (abigeato) ya ha generado rumores del surgimiento de una autodefensa, ante empresarios cansados por  estos saqueos.

 

Lesiones con armas de fuego

 

El año pasado se redujeron las ejecuciones, sin embargo, eso no quiere decir que hayan ocurrido menos tiroteos, enfrentamientos y atentados, como lo evidencia el registro oficial.

 

Y es que el 2013 concluyó con 5 mil 876 denuncias por el delito de lesiones dolosas con arma de fuego, es decir, casos de personas que aunque no murieron, resultaron heridas en intentos de homicidio, balaceras o enfrentamientos.

 

Se trata de una cantidad de lesionados que supera incluso a la que se registró en los años de mayor violencia del sexenio pasado, donde se priorizó la lucha armada contra las organizaciones delictivas.

 

El Distrito Federal, el Estado de México y Jalisco fueron las entidades con el mayor número de casos de este tipo.

 

Asaltos bancarios

 

Los robos a bancos, en apariencia, ya no eran atractivos para los delincuentes. En los últimos dos años se registró una baja de este delito y en los medios de comunicación la atención estuvo puesta sobre robos distintos, como a comercios o camionetas blindadas. Pero algo pasó el año pasado.

 

En total fueron mil 102 denuncias por asaltos en instituciones bancarias en 2013, la cifra más alta de la historia, y un incremento de más de 350 casos en comparación al 2012.

 

Los casos fueron de todo tipo, desde asaltantes armados que amenazaron a los empleados, hasta aquellos que prefirieron usar notas intimidatorias, o incluso, robarse un cajero del banco.

 

Más de la mitad de los asaltos bancarios se registraron únicamente en sucursales del Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Chihuahua.

 

Robo de ganado

 

Desde la visión metropolitana el robo de ganado conocido como “abigeato” no es un tema ni secundario. Sin embargo, como el mismo procurador de la República, Jesús Murillo Karam, lo ha reconocido, es un delito importante en economías donde la ganadería tiene un papel relevante.

 

Por ello resulta alarmante que el 2013 cerró con 7 mil 406 denuncias de este delito, cifra histórica y por mucho. Son casi mil 400 casos más en comparación al 2012, año que también registró una cifra récord.

 

Jalisco, Morelos, Guanajuato, Veracruz y Tabasco registraron más casos, aunque las cifras son similares en muchas entidades.

 

La problemática del abigeato generó el año pasado riesgo de situaciones más delicadas. Por ejemplo en Zacatecas, ganaderos habían advertido con armarse y generar un grupo de autodefensa ante la imposibilidad de autoridades de frenar esta práctica delictiva.

 

Plagio y extorsión

 

Como ya se proyectaba, 2013 fue el año con más secuestros denunciados de la historia: mil 695 en total.  Un promedio de casi cinco plagios al día. Tamaulipas, Guerrero y Michoacán fueron las entidades con más secuestros del país.

 

En extorsiones fueron 8 mil 42 denuncias, por mucho el número más alto de la historia. Se trata por ejemplo, del doble de extorsiones  en comparación al 2011. El estado de México, el Distrito Federal y Jalisco tuvieron más denuncias de este delito.

***

 

ROBO DE GANADO

 

Total 2013: 7, 406            Otros años con más casos:

2012 (6, 134);  2009 (6,103); 2010 (5,745)

Estados con más casos 2013:

Jalisco (618), Morelos (607), Veracruz (569), Tabasco (549), Guanajuato (578)

 

ASALTOS BANCARIOS

 

Total 2013: 1, 102            Otros años con más casos:

2010 (995); 2011 (964); 2009 (954)

Estados con más casos 2013:

Estado de México (308), Jalisco (139), Oaxaca (85), Sinaloa (79), Chihuahua (79)

 

LESIONES DOLOSAS ARMA DE FUEGO

 

Total 2013: 5, 876            Otros años con más casos:

2011 (5,797); 2012 (5,868); 2010 (5,459)

Estados con más casos 2013:

Distrito Federal (1,496), estado de México (1, 419), Jalisco (600), Guanajuato (501), Sinaloa (475)

 

SECUESTRO

 

Total 2013: 1, 695            Otros años con más casos:

2011 (1,419); 2012 (1,407); 2010 (1,236)

Estados con más casos 2013:

Tamaulipas (211), Guerrero (207), Michoacán (196), estado de México (191), Morelos (150)

 

EXTORSIONES

 

Total 2013: 8, 042            Otros años con más casos:

2012 (7,272); 2009 (6,332); 2010 (6,105)

Estados con más casos 2013:

Estado de México (1,668), Distrito Federal (965), Guanajuato (468), Morelos (400), Baja California (349)

 

Dato

El secretario del Trabajo sufrió en carne propia uno de los delitos de alto impacto, Alfonso Navarrete Prida fue despojado de un reloj valuado en 300 mil pesos cuando se encontraba en el estacionamiento de una plaza comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *