La infraestructura hospitalaria de Guerrero será fortalecida este 2014, dado que el gobierno federal canalizará recursos para ello, con el fin de recuperar la infraestructura dañada por los recientes fenómenos meteorológicos que azotaron a esta entidad..

 

En gira de trabajo por el puerto de Acapulco, el doctor Gabriel O'Shea, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, anunció ante el gobernador Ángel Aguirre Rivero que parte de estos recursos se destinarán a la modernización del Instituto Estatal de Cancerología (IEC) estatal.

 

Entre las acciones para mejorar las instalaciones del IEC "Dr. Arturo Beltrán Ortega" destacó el cambio de la bomba de cobalto por un acelerador lineal, así como la rehabilitación y equipamiento del "bunker" para radioterapia.

 

El comisionado visitó también el terreno en que se iniciará la construcción del nuevo Hospital General del puerto, que sustituirá al antiguo nosocomio que será transformado en hospital materno infantil para atender a los más desprotegidos.

 

Acompañado por los secretarios de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva, y de Salud, Lázaro Mazón Alonso, Aguirre señaló que para su gobierno la salud de los guerrerenses representa uno de sus ejes prioritarios.

 

O'Shea adelantó que el Seguro Popular incrementará el número de afiliados en el estado de Guerrero en más de 250 mil personas, con lo cual su cobertura ascenderá a 2.5 millones de beneficiados.

 

En la gira del comisionado, además del gobernador Aguirre estuvieron presentes el secretario estatal de salud, Lázaro Mazón y el presidente municipal, Luis Walton Aburto.

 

O'Shea instruyó al secretario estatal de salud a priorizar las acciones de medicina preventiva, para evitar que las saturación de los servicios en los niveles de especialidades.

 

Durante el recorrido por el IEC, el director general, Víctor Hugo Garzón Barrientos destacó la reducción en mortalidad infantil principalmente por cáncer y destacó que la adquisición en breve de un acelerador lineal, permitirá mejores resultados en la detección, tratamiento y recuperación de los enfermos,

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *