La directora del Centro Nacional para la Prevención de Adicciones, Celina Alvear, anunció que este miércoles empezó a funcionar la Red de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones (Renadic), este programa recibió 17 millones de pesos del gobierno de Estados Unidos, a través de la iniciativa Mérida.
La funcionaria detalló que mediante este programa se conectarán 400 centros dedicados a la atención de adicciones, en cada uno de éstos, se elaborarán expedientes electrónicos de los pacientes. La información será compartida entre los diferentes centros.
El objetivo, dijo la funcionaria, es tener datos más precisos de la atención que reciben las personas en rehabilitación, el número de sesiones que han tenido, la atención médica y el tipo de drogas que consumían; esto permitirá tener estadísticas actualizadas y confiables.
También se contará con una base de datos para el análisis y la investigación en el consumo de drogas, que permitirán crear políticas publicas para la prevención. Al mismo tiempo se pretende diseñar programas de capacitación, actualización y el intercambio de prácticas de atención que se aplican en todos los estados de la República.
Wendy Sherman, subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos estadounidense, aseguró que ésta es una medida más para detener el abuso de consumo de drogas en México, ya que los dos países tienen el compromiso de tener un programa para reducir el consumo de drogas y alejarlas de las familias.
Así mismo, reconoció la labor del presidente Felipe Calderón en el combate al crimen organizado. "Hoy mas que nunca, con el presidente Calderón, la relación es más fuerte y cercana. Él ha transformado las instituciones para combatir a las drogas", afirmó la diplomática estadounidense.
La primera dama, Margarita Zavala, coincidió en que ésta es una tarea compartida entre las dos naciones, ya que los adolescentes están más expuestos a este tipo de sustancias.
Debido a que este grupo poblacional es el que más atención requiere se ofrecerá a los padres de familia un tamizaje médico, para identificar si sus hijos han consumido drogas alguna vez, o si están en riesgo de consumo por algún factor externo.
En el evento donde se dio a conocer esta información, estuvo presente el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, agregó que son los estudiantes de secundaria los más vulnerables y donde hay que poner atención especial, ya que muchas veces los adultos desconocen los cambios de actitud de los jóvenes y detectan el consumo de drogas en un estado avanzado. Durante su intervención, enfatizó también la importancia de trabajar en el tema de la prevención.
"A mí me parece muy relevante porque normalmente le prestamos mucha atención y debemos hacerlo como gobernantes al combate a la delincuencia, a la distribución, a la producción, al uso de los recursos que hace la delincuencia organizada, tenemos que hacerlo”.
"Pero es igualmente importante, yo me atrevería a decir más aun importante, que podamos reducir la expansión del adicciones, tenemos que prestarle un poquito más de atención a la adicción que al combate de lo que se está viviendo por parte de la delincuencia organizada", aseguró Ebrard.
La red estará conformada por el Centro Nacional para la Atención a las Adicciones, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) con sus 32 consejos estatales, así como los 344 Centros Nueva Vida.
Para ellos, el gobierno de Estados Unidos donó 8ocho mil 500 equipos electrónicos de ultima generación, que permitirá videoconferencias, intercambio de información y toma de decisiones en tiempo real.
En el lanzamiento del programa estuvieron presentes también el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne; el secretario de salud, Salomón Chertorivski; y el comisionado federal contra las adicciones, Carlos Tena Tamayo.
Dinero otorgado a México por la Iniciativa Mérida
*En el 2008, el gobierno de EU aprobó la entrega de mil 500 millones a México para el combate al tráfico de drogas. Hasta el año pasado, el congreso estadounidense había autorizado 895 millones en equipo y capacitación.
*Las secretarías de Marina y Defensa Nacional, así como la Policía Federal recibieron tres helicópteros Blackberry Hawk UH-60M; ocho helicópteros Bell-412; cuatro aeronaves de vigilancia marítima CASA 235; refacciones y mantenimiento, así como entrenamiento.
*Se ha entregado software y equipo para la creación de bases de datos, servicios de inteligencia y recolección de información de los traficantes de drogas, además de cascos y chalecos balísticos para fiscales y policías.
*De igual manera, se ha capacitado en derechos humanos al personal de seguridad y se está apoyando a la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno Mexicano.
*En esta etapa se dotó de equipo al Consejo Nacional contra las Adicciones adquirir armamento.
