México requiere de un Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) sólido y con prestigio, para convertirse en el fiel de la balanza en manos de los ciudadanos, consideró José González Morfín, vicepresidente de la Cámara de Diputados.

 

“Contamos con poco más de dos meses para que se defina el rumbo que deberá tomar el IFAI con la nueva composición que tendrá, a partir de la no ratificación de sus actuales integrantes, como lo determinó el Senado de la República”, apuntó el panista.

 

Precisó que un organismo de tal trascendencia, y elemental para el buen funcionamiento de una democracia, no puede estigmatizarse ni tampoco tener visos o colores partidistas de ningún tipo.

 

Consideró que esta institución debe ser pieza fundamental para luchar en abrir espacios de vigilancia ante el ejercicio del poder público, por ello aunque es obligación de las fuerzas políticas del país participar en su integración, se deberá imponer el interés de los ciudadanos antes que cualquier otro.

 

“El IFAI y la ley de Transparencia tienen que reposicionarse como dos herramientas fundamentales en poder del ciudadano. Creo que todos debemos tener el interés de conocer la ley, de usarla, de recurrir a ella porque es una de las vías mediante las cuales un ciudadano tiene el derecho de exigirle cuentas a su gobierno en cualquiera de sus niveles”, expuso.

 

Dijo que la selección de los nuevos comisionados representa una excelente posibilidad para integrar un equipo de prestigio, pero sobre todo, ciudadano, que atienda las demandas de una sociedad que tiene que mantenerse vigilante de la administración que llevan sus gobiernos en los diferentes niveles.

 

“Si la determinación del Senado fue optar por una renovación total del IFAI, debemos aprovechar la oportunidad para reconstruirlo, para convocar a los mejores perfiles en materia de transparencia y a hacer de este órgano un punto de referencia para que el gobierno rinda las cuentas a las que está obligado”, manifestó.

 

El diputado michoacano recordó que fue hace ya más de 13 años cuando se comenzó a trazar la existencia de un órgano que vigilara las tareas de gobierno.

 

Ahora que se genera la posibilidad de una renovación total de este órgano, agregó, se tendrá que dar paso a la evolución natural de un instituto que, poco a poco, se tiene que ajustar a los nuevos tiempos a que nos obliga un sistema democrático en permanente cambio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *