A dos semanas de iniciar campañas rumbo a la elección del Partido Acción Nacional (PAN), el ex funcionario federal, José Luis Luege Tamargo, dio un paso atrás y decidió no participar como candidato a presidir el blanquiazul a nivel nacional.

 

En entrevista para 24 HORAS, el ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló los pormenores de su declinación, la cual hizo pública ayer en una carta dirigida a los militantes de Acción Nacional. Pero también aseguró que dejó el paso libre a dos candidatos muy marcados: Ernesto Cordero y Gustavo Madero.

 

Con este descarte, sumado al de Josefina Vázquez Mota, solo tres panistas aspiran a presidir a Acción Nacional: el senador Ernesto Cordero, el abogado Mario Flores y Gustavo Madero, quien busca reelegirse en el cargo de presidente nacional del PAN.

 

¿Qué lo impulsó a renunciar a la contienda interna?

 

En la reunión del Consejo Nacional propuse que este método, que es la primera vez que el partido va a elegir por votación directa al presidente y Comité Nacional, utilizáramos métodos electrónicos, porque el Partido Acción Nacional (PAN) tiene una base digitalizada bastante consistente de su padrón de miembros activos, entonces para mí están dadas las condiciones para un proceso bajo esos métodos.

 

Finalmente, el pasado 25 de febrero se publicó la convocatoria y la Comisión Organizadora determinó que no había las condiciones para hacer la votación con firma electrónica.

 

Mi segunda petición fue que el registro, que son 22 mil 500 firmas, fueran validas a través de correo electrónico, porque mi argumento es que si cada miembro del partido, casi un 60% tiene correo electrónico, yo me comunicó vía correo electrónico, me envían un formato que se llena directamente desde su computadora, pues tienen toda la validez de ser un documento personal, pero tampoco eso fue admitido.

 

Entonces yo desde un principio dije que no iba a participar en un proceso con los costos que representa una campaña de este tipo, por lo tanto he declinado porque no está en mis principios un proceso que la verdad es muy caro y no tiene caso que haya demasiados contendientes, esa es la razón.

 

¿11 millones por candidato son excesivos en una campaña interna?

 

El tope de gastos para las campañas yo lo propuse, incluso otros candidatos estaban hablando de cantidades mayores.

 

Ese tope de campaña, desde el punto de vista de una campaña nacional, es lo que cuesta, porque como candidato tienes que desplazarte a todos los estados y a los municipios más importantes, tienes que lograr reunir militantes en todo el país, tienes que tener una base mínima, una oficina central y de representantes.

 

Aunque todavía hay algunos que participan voluntariamente, tienes que lograr fuertes cantidades de dinero. Yo no estoy de acuerdo en gastar ese dinero tampoco, pero por eso mismo he decidido declinar. A lo mejor yo podría entrar en una campaña financiera, pero no creo que sea el camino.

 

Y si hay dos candidatos ya muy marcados, prefiero que la contienda se defina por ahí.

 

¿Se refiere a Gustavo Madero y Ernesto Cordero?

 

Sí, indudablemente sí. No sé si haya todavía un tercero, yo desde luego yo ya di el paso hacia atrás, decliné.

 

¿A quién apoyará, a Gustavo Madero o Ernesto Cordero?

 

Pues mira, yo no he hablado con ellos. Yo tengo una extraordinaria relación con los dos, muy probablemente yo apoye a uno de los dos candidatos, pero lo que más trataré de hacer es poner todo mi esfuerzo y toda mi experiencia en lograr una contienda que dé mayor unidad y mayor fortaleza al PAN.

 

Uno de los motivos fundamentales para participar fue insistir, al interior del partido, que México requiere un Partido Acción Nacional sólido, que no podemos continuar por un camino de falta de unidad.

 

Voy contribuir, a poner mi granito de arena para que los contendientes que al final queden en la competencia lo hagan de forma constructiva, proponiendo mejoras a la organización y a la unidad del PAN. Desde luego, también un partido que sea fiel a sus principios de doctrina y a la mística que impulsó a la vocación política de quienes estamos en Acción Nacional. Entonces, voy a contribuir desde mi trinchera.

 

¿En qué podría terminar este proceso interno?

 

Ya tuve la oportunidad de hablar con los candidatos y les dije que el camino de una campaña no debe ser de descalificaciones.

 

Por ejemplo, la unidad de Juan Manuel Oliva con Ernesto Cordero, eso tampoco debe interpretarse que están en contra de Gustavo Madero, sino que, por el contrario, que se haga una campaña constructiva que beneficie a todos.

 

Yo si quiero insistir en que no se polarice más esta situación, tenemos demasiados problemas y México requiere mucho al PAN para que desaprovechemos esta oportunidad.

 

Mi llamado es la unidad, a que sea constructiva la campaña, a que no haya denostación, que no haya ofensas y que vayamos en buena mente, a ver cómo nos va.

 

¿Qué le dice a quienes lo impulsaban como candidato?

 

 

Ya me comuniqué con muchísimos. Extiendo un agradecimiento a todos los que me tienen confianza y que me apoyaron. Pero segundo, que participemos en el proceso interno de forma constructiva y apoyando a cualquiera de los candidatos que haya pero siempre por la unidad del PAN.

 

¿A qué se dedicará ahora que ya no será candidato?

 

Voy a dedicarme en estos días a los temas de la Ciudad de México, los temas ambientales de la ciudad, que me siguen preocupando muchísimo, y que dedicó mucho más tiempo que a los temas nacionales.

 

Me voy a enfocar más a temas de sustentabilidad en la Ciudad de México.

 

Etiquetas: