En las instrucciones va la información:
La principal orden a Monte Alejandro Rubido como nuevo comisionado Nacional de Seguridad es privilegiar la coordinación con las demás instituciones, en especial el Ejército Nacional y la Marina.
Nada de hacer proyectos sólo para la Policía Federal (PF).
Debe, además, compartir información con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) en toda circunstancia.
Eso lo obliga a mantener contacto permanente con los titulares de ambas dependencias, el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Francisco Soberón, amén de su jefe y secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Esa será la diferencia con su antecesor Manuel Mondragón y Kalb, quien trabajaba solo y olvidaba el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto de dejar a un lado la incoordinación del pasado.
-Tiempos de Felipe Calderón -dicen en las alturas mientras se deslizan pormenores de diferencias operativas en muchos lados, sobre todo en Michoacán.
Es aquí donde cabe la metáfora del propio Peña Nieto:
Estos no son tiempos de méritos personales, ni de medallas institucionales, sino de trabajar para el país.
OSORIO-MONDRAGÓN, VARIOS MESES DE LEJANÍA
El tema es de la mayor trascendencia.
Los altos mandos militares y marinos recuerdan la competencia entre las distintas corporaciones en funciones de vigilancia y cómo se privilegiaba la acción de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Genaro García Luna.
Esto persiste: amén de tener un trato privilegiado, los federales viajan en aviones, se hospedan en hoteles y comen a la carta, mientras la milicia se transporta en camiones de carga, pernocta en cuarteles y se alimenta en cocinas comunitarias, no se compartían sistemas de investigación.
Ya no se disputarán los trofeos.
Los sistemas de inteligencia son del gobierno federal y desde las alturas -la Secretaría de Gobernación (Segob), se entiende- hay y habrá un mando único.
Dicho en lenguaje llano, Rubido en todo momento aceptará la coordinación instrumentada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y a su mando responderán también el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Francisco Soberón.
Los tres secretarios influirán también en la integración de la Gendarmería Nacional, la cual estará al servicio de la máxima autoridad legal, por ahora y tal vez por mucho tiempo a cargo de Osorio Chong.
Por ello Osorio Chong marcó distancia de Mondragón desde hace más o menos medio año, pero le aceptó la metodología desarrollada durante 15 meses y le dio un homenaje de despedida.
LISTA DE CANDIDATOS MUY PANISTA PARA EL INE
1.- Habrá nuevas fricciones por la integración del Consejo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) no están satisfechas con la designación de los 71 nombres para designar a los nuevos consejeros.
Esta inconformidad de las bancadas de Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles, por considerarla una selección pro panista, puede tener repercusiones y motivar problemas.
No descarte una nueva lista de candidatos, dicen legisladores de ambos partidos.
2.- A propósito, uno de esos coordinadores, el priista Manlio Fabio Beltrones, decidió asumir la conducción de las discusiones de la pensión universal y del seguro de desempleo.
Ha prometido al gobierno del presidente Enrique Peña obtener la votación necesaria en el Congreso de la Unión para otorgar este beneficio a uno de los sectores más desprotegidos, las personas mayores a los 65 años.
Y 3.- Si Vicente Fox tuvo la buena idea de crear una zona de desarrollo con el Plan Puebla-Panamá, el gobernador ha resucitado la idea de convertir a Chiapas en el corredor industrial entre México y Centroamérica.
El proyecto incluye la multiplicación de inversiones en obras públicas y privadas y el respaldo federal en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.