Representantes de todas las tribus rodeaban ayer a Cuauhtémoc Cárdenas: Desde Jesús Zambrano, Miguel Barbosa, Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Carlos Sotelo, Armando Quintero, Vladimir Aguilar, Amalia García, Manuel Camacho, Armando Ríos Pitter, Lorena Cuéllar ¡hasta Carlos Navarrete!, el candidato de los Chuchos para dirigir el PRD.

 

A simple vista, la imagen ahí de golpe de representantes de todas las corrientes perredistas -acompañando al ingeniero en el 76 aniversario de la expropiación petrolera- podía hacer pensar en la tan deseada lectura de “la unidad”.

 

Pero no era así. No, al menos, en lo que a la sucesión de la presidencia perredista se refiere:

 

“Hoy es el día de Cárdenas, ahí no hay fisuras -nos comentaría el propio Navarrete al término del acto ante el mausoleo de Lázaro Cárdenas-; mañana es otro día y sigo mi campaña…”

 

La presencia de tantos Chuchos acompañando a Cárdenas en el monumento a la Revolución -Fidel de Médicis, Benjamín Robles, Luis Cházaro, Isidro Pedraza, Angélica de la Peña, entre otros- tenía otra razón de ser:

 

Se trataba de apuntalar a Cárdenas como “ciudadano peticionario” de la Consulta Popular (programada para el 2015) sobre la reforma energética.

 

Los cual implica -según nos explicó la senadora De la Peña- que en tanto “ciudadano peticionario de la Consulta” (o para poder serlo), el ingeniero no podría tener ningún cargo dirigente dentro del partido, pues así lo establecen las leyes reglamentarias de la Consulta Popular.

 

Entonces, la “unidad” en torno a Cárdenas -al menos por parte de los Chuchos- llevaba su jiribilla: encaminar al fundador del sol azteca de la lucha hacia ese otro rumbo que tiene como fin la realización de la famosa consulta popular.

 

Como quien dice: usar al ingeniero, pero no entregarle el partido.

 

-0-

 

ANDABAN EN LA GRILLA.- El tema que ocupaba a los perredistas reunidos en torno al mausoleo del general Cárdenas no era el energético, ni cómo revertir las reformas a los Artículos 25, 27 y 28 constitucionales.

 

De lo que hablaban los meros-meros era del término de la gestión de Jesús Zambrano como presidente del PRD (el próximo viernes 21 de marzo) y de lo que podría pasar ese día.

 

¿Prórroga? ¿Interinato? Amalia García, por ejemplo, decía que prefería un interinato en lo que se llama a elecciones; Sotelo se pronuncia por un “interinato acordado”; Alejandro Encinas, en cambio, considera que una prórroga del mandato de Zambrano es más conveniente que un interinato. Incluso él es aún de la idea de que se puede conseguir la candidatura de unidad en torno a Cárdenas “con alguien” de Nueva Izquierda en la secretaría: “no necesariamente Navarrete… ¡por qué no una mujer?”, apuntaría.

 

De la Peña (esposa del Chucho mayor, Jesús Zambrano), se pronunciaría a su vez por un interinato para que organice la elección “y así no se diga que Zambrano favorece a alguien”. Ah, pero que ni se les ocurra pedir que Carlos Navarrete haga de lado sus aspiraciones: “¡Me opondría rotundamente a que se le pida que se baje!”.

 

-0-

 

UNA LUCHA LARGA Y DIFÍCIL.- Serían acaso unas doscientas personas las que se reunieron en el monumento a la Revolución para recordar el 76 aniversario de la expropiación petrolera.

 

De no ser por la presencia de algunos personajes de las distintas tribus (por cierto que no vimos a Marcelo Ebrard ni a René Bejarano), bien se podría decir que la organización de ese acto fue apenas por salir del paso.

 

Ahí, Cuauhtémoc Cárdenas mencionó que estamos ante un gobierno “entreguista a ultranza” y ante una perspectiva de lucha “larga y difícil”. En su breve discurso preguntó: ¿Por qué no se han presentado en las Cámaras las leyes secundarias?

 

-0-

 

SOLITARIO ANUNCIO.- Si algo llamó la atención en el anuncio (en solitario) que hizo el secretario de Gobernación, no fue el nombre de Monte Alejandro Rubido para ocupar el lugar que dejó Manuel Mondragón y Kalb al frente de la Comisión Nacional de Seguridad.

 

Lo que en verdad llamó la atención fue la ausencia (anunciada horas antes en la invitación a los medios) del propio Mondragón, quien sólo apareció por twitter para darle a su vez las gracias a Miguel Osorio Chong.

 

¿Quid pro quo?

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio twittero de Manuel Mondragón y Kalb: “En especial agradezco la amistad y apoyo de @osoriochong . Para él mi gratitud y afecto permanentes”.