Hace tiempo, cuando estaba indefinida la competencia en el PAN, me dijo el coordinador senatorial Jorge Luis Preciado:
-Cuando varios aspirantes se unen contra otros, es porque se saben derrotados.
Josefina Vázquez Mota andaba en la indefinición pero dialogaba con Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva para hacer un frente en contra de Gustavo Madero.
Se retiró y hoy negocia una embajada para representar al gobierno del priista Enrique Peña en algún país de Europa.
Muy menguada, pero la sociedad de adversarios de Madero quedó en Cordero y Oliva, sea para sí o para Felipe Calderón, sin posibilidades de derrotar la estructura azul.
Algo parecido sucede en el PRD.
LOS CHUCHOS VAN POR SU PERMANENCIA
Hoy la lucha perredista es por hacer grupo para enfrentar a Los Chuchos.
Ninguna de las tribus, sean IDN de René Bejarano, el Foro Nuevo Sol de Amalia García u otras, competirían dignamente contra Nueva Izquierda.
Por eso la búsqueda de unión.
Ni René Bejarano ni nadie, y menos Marcelo Ebrard con su cauda de problemas y ausencia de base, son una amenaza para el predominio de la corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano en el Consejo Nacional y en la estructura amarilla.
No lo podrán hacer ni aunque el día 21 el Consejo Nacional aceptara la dimisión de Zambrano porque ha terminado su período estatutario.
-Yo no me voy a esperar a que me corran. Yo presento mi renuncia y que el partido decida -me dijo Zambrano, acaso con la seguridad de ser aclamado y con ese clamor general mantenerse al frente hasta la elección de Carlos Navarrete.
Tome nota: el Consejo hará cuanto digan Los Chuchos.
Pero si la debilidad de esas corrientes llama la atención, más impresiona cómo hoy llaman a Cuauhtémoc Cárdenas quienes antes se opusieron a él o lo traicionaron en el camino perredista.
Ejemplos:
Bejarano jugó en contra de Cárdenas cuando, como secretario particular de Andrés Manuel López, instrumentó el desplazamiento del michoacano para dar el control del PRD al tabasqueño.
Ebrard fue factor cuando, desde la SSP de la capital, trabajó por la candidatura presidencial del Peje para 2006.
Amalia García, puso el gobierno de Zacatecas los recursos necesarios para desplazar a Cárdenas e impulsar la candidatura de López en 2006.
Esos son los postulantes del hijo del Tata.
Con esos amigos, diría la abuela, ¿para qué quiere enemigos Cárdenas?
POR FIN HAY FONDOS PARA COMUNICACIÓN
1.- Al fin se sueltan las amarras para la política de comunicación social.
Aunque Eduardo Sánchez fue nombrado vocero del gobierno en diciembre, no se contaba con los recursos para instrumentar el trabajo.
Hoy empiezan a fluir, Andrés Chao ya fue designado subsecretario por el presidente Enrique Peña y, no se confundan los especuladores, al frente de todo el diseño está David López, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
2.- Miguel Mancera cumplió un viejo sueño: donar tres predios a la UAM para la Unidad Cuajimalpa.
Un triunfo del rector Salvador Vega para terminar un tema pendiente desde hace 38 años.
3.- Rubén Moreira abrió su gobierno a la investigación de desaparecidos.
Primero se reunió con el comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Javier Hernández, y luego con el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia.
4.- El gobernador mexiquense Eruviel Ávila invocó la coordinación de los tres niveles de gobierno para mejorar la seguridad pública.
Su entidad cuenta con 13 bases de operación mixtas y 30 filtros en 25 municipios, en los cuales participan tres mil elementos y 400 unidades.
Y 5.- La senadora de Chihuahua, Lidia Merodio, propuso reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones para reducir el costo de las llamadas de larga distancia en el territorio nacional.
Las tarifas de telefonía fija son las más altas a nivel internacional, dijo la legisladora.
Si sus compañeros la escuchan, el país entero le aplaudirá.