La semana inició en Los Pinos con una reunión urgente.

 

Ahí se tomó la determinación: actuar de inmediato para frenar la violencia creciente en el anillo circundante del Distrito Federal.

 

-Hoy mismo -fue la orden.

 

De inmediato, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se puso a operar y adelantó el plan de seguridad de la federación para el estado de México, en coordinación con Eruviel Ávila.

 

Para Osorio Chong no fue sorpresivo.

 

El fin de semana estuvo en contacto permanente con el gobernador mexiquense, intercambiaron información, tuvieron un mapa definido sobre la delincuencia y buscaron coincidencias.

 

Pero el anuncio del lunes se hizo sin haber concluido la estrategia porque se tenía previsto presentarla en la siguiente semana.

 

Como en Los Pinos dispusieron iniciar de inmediato, se procedió y está en redacción la elaboración de las líneas generales para el Estado de México.

 

Nada fácil de conciliar, pues intervienen muchas dependencias: Ejército, Marina, Consejo de Seguridad, Policía Federal y por supuesto las autoridades locales.

 

Estas serán subordinadas, no ignoradas.

 

Tal vez esa sea la principal diferencia con Michoacán.

 

DERROTA INSTITUCIONAL SÍ CORROE AL DF

 

En las preocupaciones están prácticamente todos los estados circundantes.

 

Con muchas diferencias.

 

No es lo mismo Puebla, donde los niveles de seguridad son más o menos adecuados y la administración de Rafael Moreno Valle tiene el control, a Morelos.

 

Dos hechos dan idea de esa comparación:

 

-Si aparecen por aquí, ¡pésquenlos y entréguenlos sin miramientos! -instruyó Moreno Valle a su policía cuando se especuló del éxodo de capos de Los Caballeros Templarios de Michoacán hacia Puebla.

 

En contraste, Graco Ramírez enfrenta el reclamo desesperado de la sociedad morelense por la imparable ola de secuestros, asaltos, robos, ejecuciones y otros delitos del crimen organizado.

 

Las prioridades miran al sur, hacia el corredor Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México.

 

Pero no se perderá el pulso con otras entidades cercanas.

 

Ya se vio en Querétaro, donde el templario Enrique Kike Plancarte se había instalado para desde ahí manejar su imperio en Michoacán, al parecer en tanto mengua la nutrida presencia de fuerzas federales.

 

La angustia por el Valle de México es mayúscula porque, si el crimen penetra al Distrito Federal como sus 30 municipios conurbados u otras entidades -ejemplos sobran: Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León-, las instituciones estarían ante una derrota.

 

LORENZO CÓRDOVA RESUCITA PARA EL INE

 

1.- El perredista Silvano Aureoles apuesta contra la oposición inercial del PAN.

 

Ayer distribuyó un boletín donde descarta la intervención judicial para integrar al Instituto Nacional Electoral:

 

“Será este órgano legislativo -la Cámara de Diputados- quien elija a los integrantes del nuevo Instituto…”.

 

Como responsable del proceso, prometió:

 

“Lo vamos a resolver nosotros; no será por insaculación, será con un método que vaya al pleno en donde se someta a votación y se vote en su caso como está previsto”.

 

En espera de su deseo, vaya un adelanto:

 

Pocos saben, pero Lorenzo Córdova se ha vuelto a colocar al frente de los aspirantes a presidente del INE pese a haber acudido a Los Pinos en busca de apoyo, lo cual critica con acritud el PAN.

 

De ratificarse esta tendencia, Manlio Fabio Beltrones y el PRI ganarán estrellita para su causa.

 

Y 2.- la semana próxima estará listo el plan para la consulta de reforma del campo.

 

Coordinada por la Sagarpa de Enrique Martínez y Martínez, tiene como metas recuperar la autosuficiencia y eso pasa por cambios a la banca, construcción de presas -van más de tres decenios sin una exclusivamente para riego-, reubicación de programas de apoyo a campesinos, padrón único de beneficiarios y cambios legales para facilitar la asociación de ejidatarios y comuneros con inversionistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *