No cabe duda de que el reloj en el Congreso camina a un ritmo distinto, o de plano no es el mismo que en el resto del país. Dos fechas límite para aprobar las leyes secundarias en telecomunicaciones y energéticas se han vencido: el 9 de diciembre de 2013 y el 19 de abril, respectivamente. El próximo 30 de abril vence el plazo para aprobar la político-electoral. Los legisladores están contrarreloj y no existen aún dictámenes que se pongan a discusión. Las otras, de plano se irán a tiempo extra.
El diputado local del PRD, Vidal Llerenas, se hizo bolas y acusó a la Secretaría de la Función Pública de no medir con la misma vara y aplicar las sanciones para el caso de la devolución de los 489 millones de pesos del Fondo Metropolitano aplicados a la Línea 12 del metro y puso como ejemplo la compra del rancho Pimilango en el Estado de México. Lo que el perredista no leyó bien es que dichos recursos no provinieron del Fondo Metropolitano, como lo quiso hacer ver.
Un dato curioso en el caso de Michoacán: las investigaciones aún no incluyen dos nombres importantes: Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy. Durante el gobierno del primero iniciaron las operaciones de los grupos de autodefensa; en el segundo, los Caballeros Templarios comenzaron a posicionarse en el estado a tal grado que se acusó a su medio hermano Julio César de tener nexos con este grupo, caso que sigue sin resolverse. Quizá ambos tengan mucho que aportar para que el estado recupere la paz.
A principios de Semana Santa el gobierno federal dio a conocer que presentó cuatro controversias constitucionales contra igual número de gobiernos estatales porque la armonización de sus leyes, aprobadas por sus respectivos congresos, no reflejan lo aprobado en la reforma educativa. De inmediato el gobierno de Quintana Roo recordó que ese estado fue uno de los primeros en armonizar sus leyes locales y aún más, no recibió observación alguna por parte de la Federación.