En el gobierno de Rafael Moreno Valle el Programa Nacional de Infraestructura cayó como un balde de agua fría. Con recursos por entre 13 mil y 15 mil millones de pesos, Puebla se ubica como el estado que recibió el menor monto de asignaciones por parte del gobierno federal.

 

Entre el sector privado de ese estado y también en círculos gubernamentales se analizan los factores que causaron ese bajo nivel de asignaciones. Así, la añeja confrontación entre el gobernador Moreno Valle y la compañía española Obrascon-Huarte-Lain (OHL) ocupa el primer lugar de las confrontaciones porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, apuesta a esquemas mixtos de participación para catapultar los recursos destinados a obras de infraestructura.

 

¿Cómo confiarán las empresas privadas en el gobierno de Puebla para esquemas como el de asociaciones público privadas (APPs), cuando la confrontación por una concesión llegó a los tribunales?

 

En el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado de Puebla, que encabeza Fernando Treviño Núñez, ya expresaron su inconformidad por el bajo nivel de inversión para infraestructura que se asignará a esta región ahora que se espera la inversión de la firma automotriz Audi y que se compite por atraer los capitales de BMW.

 

Puebla aspira a convertirse en un clúster del sector automotriz y atraer a compañías dedicadas a la industria de autopartes. ¿Cómo lograrán este objetivo sin inversiones en carreteras, generación de energía eléctrica, plantas para tratamiento de agua? Treviño Núñez ya se reunió con el gobernador Moreno Valle para analizar la situación que afectará la generación de empleos y las expectativas de crecimiento en una región que se considera parte de los estados que necesitan urgentemente capitales.

 

Pero después de recibir la noticia que de Puebla recibió menos recursos que Tlaxcala para sus obras de infraestructura, en la administración de Rafael Moreno Valle quieren enviar un mensaje claro a las compañías privadas interesadas en invertir en la región y descartar, por ejemplo, que en ese estado no se respete el Estado de Derecho de los inversionistas.

 

Por ello, desde febrero pasado OHL trabaja en un acuerdo con el gobierno de Puebla para construir nuevas obras a cambio de retirar la demanda por el cese injustificado de la concesión del Libramiento Poniente.

 

Como se recuerda, fue en los primeros días de noviembre de 2013 cuando un juez en la Ciudad de México sentenció al gobierno de Rafael Moreno Valle a indemnizar a la compañía española por el retiro de la concesión de una autopista de 35 kilómetros.

 

2.

 

SLIM AMARRA CONTRATO DE SEGUROS PARA ETILENO XXI

 

No es la primera vez que el Grupo Carso, de Carlos Slim, busca que sus inversiones minoritarias en empresas del sector de la energía le reporten contratos para las compañías en donde controla el capital accionario.

 

Ahora, con una participación minoritaria en la firma Idesa -en donde no detenta más del 10%- Carlos Slim cerró otro buen negocio para Seguros Inbursa.

 

Idesa, socio con la brasileña Braskem en el complejo Etileno XXI -que desde la ciudad de Coatzacoalcos buscará sustituir importaciones de polietileno- es una apuesta de largo plazo para Slim que, a través de esta inversión, conocerá el sector petroquímico en un momento clave.

 

Por ahora le reporta, además de una inversión patrimonial, la posibilidad de avanzar en contratos para su firma aseguradora que, por cierto, ha ganado en varias ocasiones el contrato para la cobertura contra daños de Pemex, que dirige Emilio Lozoya Austin.

 

Etileno XXI es una compañía privada y si bien Braskem cotiza en los mercados internacionales de deuda y capital, la información pública que reportan sobre su proyecto en México resulta limitada. Por ello resulta relevante conocer que Inbursa ganó el contrato para cubrir contra daños las instalaciones de Etileno XXI.

 

En Braskem-Idesa confirmaron que Inbursa se llevó la mayor parte del pastel de un contrato de seguros contra riesgos y daños en donde también participaron otras empresas aseguradoras.

 

Los activos que se cubren tienen un valor por más de 900 millones de dólares. En este proyecto las inversiones superarán los cuatro mil 500 millones de dólares.

 

3.

 

ENTRAN & SALEN

 

Proveniente de la dirección en Canadá, Satoshi Shimizu fue nombrado nuevo director general de Suzuki Motor de México, al relevo de Shigeo Takezawa.

 

En Banamex, de Javier Arrigunaga, se aceptó la renuncia de Jorge Evaristo Peña Tapia como comisario del Consejo de Administración, que preside Manuel Medina Mora; será sustituido por Guillermo García-Naranjo Álvarez.

 

Por cierto que Peña Tapia, además de Hermes Castañón Guzmán, también dejaron su lugar en el Comité de Vigilancia de Citi Mexico Investments, la gestora de activos que comanda Juan José Salazar Fernández, donde sus cargos serán ocupados por Carlos Fernández Galguera y Ricardo Delfín Quinzaños.

 

Grupo Profuturo, que dirige José Eduardo Silva Pylypciow y preside Alberto Baillères González, anunció al mercado que David Chávez Ávila se integra a la emisora como responsable de la información financiera.

 

Jaime Valle Méndez, ex rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fue elegido como presidente de la Unión Ganadera Regional, en sustitución de Helios Serrato Pérez.

 

La operadora global de hoteles Accor, anunció la salida de Peter Verhoeven de su Comité Ejecutivo, donde será reemplazado por Steven Daines y Laurent Picheral, quienes además serán directores generales de Reino Unido, Irlanda, Suiza y Rusia, así como de Alemania, Polonia y Europa Central, respectivamente.

 

----------------------

 

BOTÓN INFORMATIVO

 

USD 20,000 millones

 

aporta la industria cervecera mexicana

 

a la economía nacional