El subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Alejandro del Mazo, aseguró que es responsabilidad de la dependencia garantizar que los animales que estén en los circos sean de legal procedencia y tengan un trato digno y respetuoso, pero decidir si debe haber o no circos con animales, “se lo dejamos a los legisladores".
“Nuestra responsabilidad y facultad es cumplir con lo que las leyes nos permiten y nosotros es lo que vamos a seguir haciendo; porque tampoco podemos opinar a título personal porque representamos una procuraduría, no podemos dejarnos guiar por juicios personales", resaltó.
El funcionario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), señaló que en 2013, la dependencia inició el Programa Nacional de Inspección a Circos.
Hasta el momento, anotó, se han inspeccionado 67 y con ello, poco más de 700 especies; se han asegurado 70 y de estas, más de 50, es decir, la mayoría, fue porque no se logró acreditar su legal procedencia y sólo cerca de 10, fue por no recibir un trato digno y respetuoso, “que a decir del número, es un porcentaje bajo”, consideró.
En la mayoría de los casos, apuntó, no se han encontrado irregularidades que permitan asegurar al animal.
La meta es revisar todos los circos este año, lo que reconoció, no es tarea fácil, porque los circos se van moviendo a lo largo de toda la República; "pero cuando nos presentan alguna denuncia, se atiende y cuando el circo ingresa a una entidad, se inspecciona", afirmó el subprocurador.
Del Mazo comentó que en aquellas entidades donde se prohíbe a los circos utilizar animales, pueden ofrecer su espectáculo pero sin sacar a los animales. "No necesariamente nosotros entramos a quitárselos, porque ahí simplemente no los utilizan para el espectáculo porque la ley no lo permite; nosotros entramos a verificar más bien el trato digno y respetuoso de los ejemplares, así como su legal procedencia”.
Por otra parte, Alejandro del Mazo, anunció además que en diciembre de 2013 arrancó el Programa Nacional de Inspección a Delfinarios, tenemos un registro de atención de 33, ya llevamos dos delfinarios, Six Flags y Atlantis.
Ello, a fin de garantizar que aquellos mamíferos marinos que tienen en los delfinarios, ya sean lobos, focas o delfines, cuenten con las debidas instalaciones, conforme a la Norma 135.
Una de ellas, es que no debe haber ejemplares mamíferos marinos que estén prácticamente solos, y si la ciudadanía detecta que existe un delfinario con un delfín solito, sentenció, “esa ya es una justificación suficiente para que nosotros podamos entrar y asegurar a ese ejemplar porque no debe estar ningún ejemplar de mamífero marino solo, y tienen que ser de la misma especie por la sociedad”, finalizó.
