En Michoacán no se mueve una hoja de la política sin la bendición de Alfredo Castillo.

Enrique Peña Miguel Ángel Osorio Chong han decidido jugársela con él, y él, esencia de policía, ha tomado para sí todo el imperio purépecha.

Lo saben los muy malos y los menos malos.

Los Caballeros Templarios, sobre quienes ha descargado su furia sin poder entregar al país a Servando Gómez MartínezLa Tuta, a quien ha llamado la joya de la corona.

Y las autodefensas, a quienes ha purificado con el manto de impunidad de policías rurales, aunque en su pasado haya extorsión, armas, narcotráfico, muertes y otros delitos.

 

Pero pocos han conocido su peso específico como los dirigentes políticos del país y de los partidos en el estado de Michoacán.

Lo sintieron el jueves pasado en la oficina alterna de Luis Miranda, el plenipotenciario subsecretario de Gobernación, cuando no conocían el futuro inmediato del estado.

 

Cuando panistas y perredistas habían aceptado dejar el gobierno del estado en manos de un priista, sucesor de Fausto Vallejo, para cumplir la letra no escrita de respetar el triunfo previo del adversario.

 

EL COMISIONADO ACUERDA CON EL PRD Y EL PAN

 

Vayamos al jueves 19 de junio.

 

Once de la mañana.

 

Todo mundo sabía la grave situación física de Fausto Vallejo, alejado de la política y del gobierno de Michoacán por las secuelas del trasplante de riñón.

 

Al despacho de Luis Miranda fueron convocados muchos de los actores políticos de ese estado con presente nebuloso y futuro incierto.

 

Algunos:

 

-Oswaldo Fernández, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán.

 

-Miguel Ángel Chávez, dirigente de Acción Nacional (PAN) en la entidad.

 

-Salvador Galván Infante, coordinador de la fracción priista en el Congreso de Michoacán.

 

-Sergio Benítez, al mando del grupo parlamentario del PAN en el estado acéfalo.

 

-Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la mesa directiva del Poder Legislativo y quien condujo el proceso sucesorio.

 

-Alfonso Calderón, coordinador perredista en el Congreso.

 

En su oficina alterna Luis Miranda fue pulcro: mencionó la renuncia -en Michoacán no se llama licencia cuando es por impedimento físico- de Fausto Vallejo, planteó la situación del relevo y concluyó con una frase críptica:

 

-El gobierno será respetuoso de las decisiones del Congreso de Michoacán.

 

Todos regresaron y, ¿qué pasó a continuación?

 

La operación del comisionado Alfredo Castillo.

 

Propuso tres candidatos en el siguiente orden:

 

1.- Víctor Silva, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

 

-Carlos Hugo Miranda, secretario de Seguridad Pública.

 

Y 3.- Salvador Jara Guerrero, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

 

PAN y PRD se decantaron por Jara Guerrero.

 

Primero le rechazaron a Miranda uno de sus incondicionales en la estructura policial del estado, y luego a Silva por su pasado, presente y futuro priista.

 

El PRI se allanó y así llegó la decisión… conducida por el policía Alfredo Castillo, ¿faltaba más?

 

PEMEX YA COSECHA LA REFORMA INCONCLUSA

 

1.- Todavía faltan las leyes reglamentarias pero Petróleos Mexicanos (Pemex) ya recibe beneficios de la reforma energética.

 

Moody’s elevó su calificación crediticia a la paraestatal dirigida por Emilio Lozoya de Baa1 a A3.

 

En la euforia, el propio Lozoya mandó un mensaje de tranquilidad para los empresarios mexicanos: aún con la participación de inversionistas extranjeros, los proveedores mexicanos cubrirán entre 80 y 90% de los insumos de Pemex.

 

Y 2.- Amado Yáñez no ha dejado de luchar por eludir la justicia.

 

En la ampliación de su declaración por el fraude a Banamex intenta vincular a Martín Díaz, uno de sus ejecutivos, pero jamás integrante del consejo de administración de Oceanografía.

 

Ajena al conflicto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores jamás menciona en su dictamen (29 de abril de 2014) a Martín Díaz.

Dicho de otra manera, hasta ahora el único responsable es Amado Yáñez.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *