Uno de los puntos de partida es Oceanografía.
Las investigaciones sorprenderán por sus resultados, por el nivel de corrupción alcanzado a partir de los contratos y a veces al amparo de algunos funcionarios públicos.
El procurador ha descrito a su superior algunos detalles y ya es posible adelantar: si bien Banamex destapó esa letrina, las responsabilidades llegan a esferas gubernamentales.
La instrucción a Jesús Murillo Karam es continuar hasta el final con la ley y en el paquete de indiciados habrá empresarios de varias partes y burócratas de nivel medio y alto.
El primero, sin duda, será Amado Yáñez Osuna, cuya empresa y fortuna crecieron exponencialmente durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Pero también habrá hombres de negocios importantes ligados al PRI y al parecer con buenas relaciones en el equipo gobernante de Enrique Peña.
Ah, y en el paquete de capitales bajo la lupa están los de un empresario-político muy cercano al ex presidente Carlos Salinas.
En su ostentación llevarán la penitencia: casas de descanso en Estados Unidos, Europa y otros lugares del mundo; yates aquí y allá, flotas de aviones particulares, colecciones de arte…
Aunque sus compañías vivan aquella vieja conseja de José López Portillo:
-México es un país de empresas pobres y empresarios ricos.
SIN AVANCES EN LA LÍNEA 12 Y EL BASURITAS
Si en algunos casos se apretará la ley, en otros no.
Esa condición vive tanto el conflicto de la Línea 12 del Metro, cuyo servicio no tiene fecha de reanudación, como el de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
En el primer caso, el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, ha tomado la determinación de resolver primero la parte técnica y para ello concilia con el grupo constructor.
Simultáneamente la Contraloría capitalina hace las investigaciones para dar vista al Ministerio Público y proceder.
Hay un blanco seguro -Francisco Bojórquez, ex director del Metro- y ex funcionarios de Finanzas para sancionar el mal manejo de recursos.
Eso llevará tiempo.
Lejos está también la posibilidad de ver sometido a proceso al defenestrado dirigente del PRI en la capital.
Hay denuncias contra Gutiérrez de la Torre, a quien se identifica con el mote de El Basuritas, pero no hechos probados para preparar su consignación.
Y mientras el procurador Rodolfo Ríos no pueda acreditar delitos de trata u otros, El Basuritas puede estar tranquilo.
Hoy lo está por eso y porque el PRI ha suspendido indefinidamente su proceso de expulsión, razón por la cual su grupo detenta cargos en el comité del Distrito Federal y aspira a postulaciones en 2015.
LOS SEÑALAMIENTOS DEL PEJE PARA CASTILLO
1.- El tabasqueño Andrés Manuel López acusó ayer al comisionado en Michoacán, Alfredo Castillo, de perseguir a quienes no se someten a sus designios.
Es el caso, dijo, de José Manuel Mireles, quien integró un segundo grupo armado bajo el nombre de autodefensas para enfrentar a las anteriores convertidas en Policía Rural y a las autoridades.
El tema ya está bajo análisis en las alturas porque la paz no llega a Michoacán.
2.- Priistas y perredistas han unificado el discurso.
Los coordinadores tricolores Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa se comprometieron ayer a respetar el espíritu constitucional en las leyes secundarias de telecomunicaciones y aprobarlas por consenso.
Beltrones y Gamboa garantizaron más: libertad de expresión e información y acceso social a internet, así como a la banda ancha y mejores tarifas en beneficio de los consumidores.
Y 3.- la diputada Ariadna Montiel Reyes puede presumir algunas reformas electorales en la capital.
Ella presentó a la Asamblea el proyecto de reforma al Código para garantizar la paridad de género en ese cuerpo plural y en las delegaciones.
Estas reformas entrarán en vigor en 2015 y, asegura la diputada Montiel Reyes, la próxima Asamblea capitalina tendrá 33 hombres y 33 mujeres.