BOGOTA. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió a las FARC que los actos violentos como los registrados en las últimas semanas son "inaceptables" y ponen el riesgo el proceso de paz que se lleva a cabo en Cuba.

 

 
"Señores de las FARC: ¡están advertidos!", dijo Santos en un discurso ante el Congreso tras haber jurado como presidente para un segundo mandato.

 

También dijo que no se entiende que mientras en La Habana se habla de paz, en Colombia las FARC cometan actos terroristas. "Y quiero aquí quiero hacer una advertencia: los hechos de violencia de las últimas semanas son una contradicción inaceptable, y ponen en riesgo el mismo proceso", enfatizó el jefe de Estado.

 
En las últimas semanas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desataron una ofensiva terrorista que, además de daños a las infraestructuras energéticas y al medioambiente, causaron la muerte a varios civiles, policías y militares.

 

El presidente agregó que nadie entiende que las FARC "sigan causando víctimas civiles, incluyendo niños, como ocurrió en Miranda", en el departamento del Cauca (suroeste) en donde una niña de solo dos años murió al ser alcanzada su vivienda por explosivos lanzados por guerrilleros contra una base militar.

 
"La paciencia de los colombianos y de la comunidad internacional no es infinita", expresó el mandatario, quien reclamó a las FARC "actos de paz. Eso es lo que Colombia pide hoy".

 
Santos advirtió también a la guerrilla que "la guerra sigue mientras no se llegue a un acuerdo" en La Habana, pero pidió que no lancen acciones violentas contra las mujeres y los civiles en general y que no ataquen la infraestructura del país.

 

"¡No dinamiten las vías de los campesinos! ¡No más pueblos sin luz o sin agua! ¡No más petróleo contaminando nuestros ríos!", afirmó el presidente ante unos dos mil invitados.

 

 

Santos también prometió planes para beneficiar a los campesinos y se comprometió a mejorar los planes de salud. También dijo que se crearán dos millones de puestos de trabajo. Pero más allá de las medidas concretas, el mandatario hizo una invitación a "pensar en el futuro".

 

 

En materia de educación, Santos dijo que aumentará el presupuesto y que garantizará el acceso a la escuela en los primeros años de la infancia. También anunció mejoras salariales para los maestros.

 

 

“Mientras el mundo se incendia en diversos escenarios de conflicto, Colombia –que busca la paz– puede y debe ser la buena noticia que tanto necesita la humanidad: la noticia de que llega a su fin el último conflicto del hemisferio occidental", dijo. "A Colombia en paz, con equidad y educada no la frena nadie", concluyó.

 

 

En total, asistieron 128 delegaciones extranjeras, incluido Juan Carlos II, el monarca español que abdicó en favor de su hijo Felipe VI. Por primera vez, un presidente del Consejo de la Unión Europea -Herman Van Rompuy- visitó el país con ocasión de la asunción del presidente.

 

 

Los grandes ausentes de la jornada fueron el líder de la oposición y hoy senador, Álvaro Uribe, que junto con los otros 38 legisladores de su bancada, luego de ser llamados a lista en el Congreso, se retiraron del recinto en una clara señal de la dura oposición que harán al gobierno de Santos. Uribe dejó en el Parlamento una constancia en la que indicó que su movimiento, el Centro Democrático, no participaba en el acto de posesión de Santos "por los abusos del poder en su elección" y por la anunciada presencia en el país del presidente venezolano Nicolás Maduro.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *