A petición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, 22 académicos y defensores de derechos humanos pertenecientes a 13 organizaciones sociales, conformaron la Comisión Civil para el Impulso y Seguimiento de la Búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

 

Dicha comisión tendrá como tarea principal intervenir y dar seguimiento a las acciones de los gobiernos federal y estatal para la búsqueda de los normalistas, dada “la falta de coordinación eficaz” entre ambos, señaló en conferencia de prensa Omar García, estudiante de la Normal de Raúl Isidro Burgos.

 

Luego de que la víspera se cancelara una reunión entre el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, autoridades del estado de Guerrero y padres de los desaparecidos, los normalistas informaron que dieron su “voto de confianza” a representantes de organizaciones como los centros de derechos humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Agustín Pro y Tlachinollan, Amnistía Internacional, la Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos y el Movimiento por la Paz con justicia y Dignidad, entre otros, para que busquen el pronto esclarecimiento de los hechos.

 

“La primera actividad de la comisión será recibir el informe del gobierno de Guerrero sobre los avances en la investigación para que, a partir de eso, se dé una mayor coordinación entre ambos niveles de gobierno. Exigimos asimismo que ambos gobiernos reconozcan en esta comisión una vía para garantizar la resolución de los problemas que puedan surgir en un momento dado”, indicó García.

 

Denuncian obstáculos en investigaciones 

 

Los normalistas denunciaron que las autoridades judiciales de Guerrero están poniendo obstáculos en las investigaciones, entre las que destacaron que no hay información clara de cuántas averiguaciones previas o expedientes se han abierto, lo que genera incertidumbre.

 

Vidulfo Rosales, asesor de los normalistas, señaló que no han permitido que estudiantes y familiares participen en las investigaciones, además de que los ministerios públicos del estado han mostrado carecer de una perspectiva de derechos humanos que les impide estar a la altura de las circunstancias para investigar la desaparición de los 43 estudiantes.

 

Por otra parte, los estudiantes lamentaron la ausencia del gobierno federal este jueves en una mesa de diálogo que había sido acordada, así como la falta de datos que confirmen que la búsqueda de sus compañeros desaparecidos se está llevando a cabo.

 

Fuentes al interior de la Secretaría de Gobernación informaron a 24 HORAS que el subsecretario Miranda se encontraba ayer a unas cuadras del punto donde se realizaría la reunión, cuando fue informado que los familiares de los normalistas desaparecidos habían regresado a Guerrero, por tal motivo no se presentó.

 

Según esta información la reunión había sido pactada con los familiares que participaron en la marcha del pasado miércoles, pero estos decidieron regresar a Guerrero para exigir a las autoridades estatales información precias sobre las investigaciones de los hechos acaecidos hace 14 días.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *