En Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Coahuila el gobierno federal queda mal en el rubro de seguridad, aseguró el vicecoordinador de la fracción del PAN, Marcelo Torres Cofiño.
Por este motivo, el legislador coahuilense urgió al gobierno federal a “remangarse la camisa y ponerse a trabajar” para resolver los problemas de inseguridad y que no se repliquen a otras entidades.
Subrayó que la ejecución y desaparición de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala hace dos semanas, así como el atentado que sufrieron estudiantes del Tecnológico de Monterrey ayer domingo en Chilpancingo, de parte de la policía ministerial de Guerrero, denotan la ingobernabilidad de la entidad.
“Las autoridades no están funcionado como tales, tenemos que aclarar una multitud de hechos lamentables, donde han habido pérdidas humanas, se están lesionando a muchos otros más, tenemos desparecidos, el tema de la violencia, secuestro, extorsión y crimen organizado son latentes en este estado”, dijo.
Expresó que para efecto de esclarecer los hechos delictivos “sería prudente que el gobernador Ángel Aguirre Rivero, y otros funcionarios, se hicieran a un lado para abrir una investigación concreta y obtener los hechos reales de lo que ha sucedido en el estado”.
Torres Cofiño precisó que estos hechos están afectando, además de la imagen de Guerrero, la de México a nivel internacional, donde en el mundo “se está viendo con mucho cuidado lo que sucede en este país. Por más que el gobierno federal quiera desvincular el tema de seguridad con el tema económico, es inadmisible hacer una gran diferencia en este sentido”.
Cuestionó las declaraciones del gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens, en Whashington, quien afirmó que los recientes hechos de violencia en México no afectarán las inversiones ni impedirán que se implementen las reformas.
“Ahí están las propias estadísticas que han dado a conocer organismos nacionales e internacionales, donde México ha perdido competitividad, credibilidad y se están perdiendo miles de oportunidades de empleo e inversión”, apuntó. DM
![sistemas soporte](https://secure.gravatar.com/avatar/d594558c68aeaf95a168c002b05fa4ae?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)