José Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que la sociedad debe estar tranquila, pues las decisiones del año que entra se tomarán en las urnas, sin violencia ni presiones.

 

En su mensaje por el IV Informe Anual de Labores ante los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció que la próxima semana se presentará un proyecto denominado “Plataforma Electoral”, el primer canal electoral de televisión por internet.

 

Luna Ramos detalló que actualmente México enfrenta un proceso electoral sin precedentes con 17 elecciones locales y una federal, donde se elegirán dos mil 179 cargos públicos.

 

“La elecciones se definen en las urnas, sin presiones, ni violencia. La sociedad debe estar tranquila: la ciudadanía tomará la decisión en las urnas, nosotros la protegeremos”.

 

“Informaremos con transparencia, como siempre, en cada una de las etapas del proceso. Ganaremos la confianza y la certeza que requiere toda elección democrática”, dijo el funcionario durante su cuarto y último discurso de gestión.

 

Detalló que en los últimos tres años se han resuelto más de 60 mil asuntos, 87% promovidos por ciudadanos, donde los derechos político-electorales se consolidaron como la única prioridad.

 

En el salón de pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luna Ramos destacó que en este periodo se ha consolidado la paridad de género en las candidaturas, que los ciudadanos sin partido puedan postularse a cargos públicos y que los pueblos originarios decidan la forma en la que quieren nombrar a sus representantes.

 

“La sociedad debe estar tranquila, la ciudadanía tomará la decisión en las urnas, nosotros la protegeremos, informaremos con transparencia en cada una de las etapas del proceso, generaremos la confianza y la certeza que requiere toda elección democrática”.

 

Así lo afirmó ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los presidentes del Senado, Miguel Barbosa, y de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y del presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

 

Plazos

 

Por su parte, la titular del IFAI, Ximena Puente, dijo que, en promedio, los magistrados de la Sala Superior resuelven en 11 días los asuntos que son puestos a su consideración.

 

“Somos servidores públicos, nos debemos a las y los mexicanos a quienes no defraudaremos en el proceso electoral que ha dado inicio, ya que son la razón de nuestras actuaciones pues no hay democracia sin ciudadanía, la justicia electoral federal se ha consolidado como la mejor vía para defender a la ciudadanía en el disfrute de sus derechos y conservar la paz social”, respondió Luna Ramos durante su último mensaje.

 

Con ello, agregó, se ha protegido la autonomía y la libre determinación de pueblos y comunidades indígenas, que la paridad de género comienza a ser efectiva y que paulatinamente se incorpora a la sociedad y a las instituciones.