Paloma Ruiz Rodríguez, ex trabajadora de la CNDH demandó una posible discriminación por parte de directivos de la institución luego de que fuera despedida y por consecuencia se le suspendiera el servicio médico elemental para ella pues padece de cáncer de matriz, mama y páncreas.

 

Ante dicha situación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que “realizará las gestiones necesarias”, a fin de que Ruiz Rodríguez  cuente con los servicios médicos para atender el cáncer que padece.

 

En reacción a la denuncia de la ex investigadora adscrita a la Primera Visitaduría General de la CNDH, la Comisión emitió este viernes un comunicado en el que “lamenta el problema de salud que padece la señora Ruiz; comprende el difícil momento en el que se encuentra, y expresa su decisión de acompañarla, en todo lo que esté legalmente a su alcance”.

 

Paloma Ruiz Rodríguez contó a una agencia noticiosa que debido a que en mayo de 2014 se le diagnosticó cáncer de endometrio (matriz), cáncer de mama y cáncer de páncreas, se vio orillada a solicitar una incapacidad laboral en septiembre pasado para iniciar su tratamiento de quimioterapias y radioterapias, proporcionadas por el seguro médico privado que brinda la CNDH a su personal.

 

Pese a su incapacidad laboral, la investigadora acudió en reiteradas ocasiones a la Comisión para realizar algunas tareas a fin de que la CNDH le renovara su contrato laboral con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014.

 

No obstante, en noviembre pasado, Alfonso Sáenz Michel, director general adjunta de Recursos Humanos de la CNDH, notificó a Paloma Ruiz que “habría cambios” en el personal, por lo que no se le renovaría su contrato y que de estar inconforme debía dirigirse a Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión.

 

A pesar de su delicado estado de salud, la trabajadora acudió 20 veces a la oficina de González Pérez y envió oficios (de los cuales dijo tener copia) para que se reuniera con ella y supiera de su situación, pero nunca obtuvo respuesta.

 

CNDH se defiende

 

Debido a que Paloma debía continuar con las últimas sesiones de quimioterapias optó por acudir a la aseguradora a pagar por su cuenta. Pero al querer hacer el pago, se le notificó que la CNDH –sin explicación previa alguna– omitió su nombre de la Carta de Cobertura, documento que debe expedir cada año la Comisión para informar a la empresa de su personal en nómina, pero también de quienes ya no estarán laborando a fin de que puedan contratar sus servicios de manera independiente.

 

Debido a esa situación, la aseguradora no pudo realizar el trámite de renovación de póliza y por tanto Ruiz Rodríguez se quedó sin seguro médico desde el pasado 1 de enero.

 

En su comunicado, la CNDH expuso que en cuanto “tuvo conocimiento del caso, se abocó a explorar de qué manera se le seguiría apoyando a Ruiz, particularmente con el tratamiento médico”.

 

Sin embargo –acotó la Comisión–, en el proceso “se detectaron irregularidades en la contratación de la póliza del seguro médico, que imposibilitan su extensión y podrían derivar en responsabilidades”.

 

Por lo que, abundó, la CNDH presentó un acta administrativa y avisó al Órgano Interno de Control para que se hagan las investigaciones y deslindes correspondientes, aunque la instancia no aclaró contra quién se inició el proceso.

 

Además de asegurar que la ex trabajadora “recibirá la percepción laboral que corresponde”, la CNDH externó: “Que no quepa duda, la atención y el respeto a los Derechos Humanos (por parte de la Comisión) no sólo es una prioridad, sino su razón de ser, pero no puede pedírsele (a la instancia) que vaya más allá de los límites que la ley establece”. Con información de CimaC Noticias

 

MN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *